Determinación del nivel óptimo de fertilización nitrogenada para Swietenia humilis (Caoba del Pacífico) en etapa de vivero en Zarnorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Becerra C., Silvia C.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Para el éxito de una plantación forestal se requieren producir plantas de calidad en la
etapa de vivero. Es necesario atender cuatro factores fundamentales: la fuente semillera.
el sustrato, el riego y la fertilización. Con el objetivo de determinar el nivel de
fertilización nitrogenada que proporcione las plantas más vigorosas. se estableció un
experimento en Zamorano. Se utilizó un modelo de Bloques Completamente al Azar
(BCA) con 16 bloques y cinco niveles de fertilización con urea (0,100,120,140 y 160
kglha de N). Las variables que se midieron fueron: altura a la yema apical, diámetro al
c~iello de la raíz. tamaño de la raíz y sobrevivencia en el campo. La fertilización se
realizó Lin mes después de la germinación. Se realizó una medición de la altura a la jema
apical y del diámetro al cuello de la raíz previo a la aplicación de los tratamientos y luego
se lnidih a los 20 y 68 días después de la fertilización. El tamaño de raíz se midió a los 37
días después de la fertilización. Las plantas fueron transplantadas al campo a los 69 días
después de la fertilización y la sobrevivencia se midió 30 días después de transplantadas
al campo. El nivel de 140 kglha de N produjo plántulas más altas (P<0.015). El testigo
produjo plántulas con mayores diámetros (P<0.0008). esto posiblemente se deba a que las
plantas aprovechan el nitrógeno para crecer en altura, sacrificando su crecimiento en
diámetro. Para la variable tamaño de la raíz el modelo no fue significativo, pero las
medias para los tratamientos son muy similares, indicando que posiblemente el nitrógeno
no favorezca el desarrollo de la raíz. La fertilización nitrogenada no influyó en el índice
de sobrevivencia en el campo. Este resultado posiblemente se deba a que las plantas han
sido favorecidas por la época de lluvias y no han tenido que demostrar su vigor.
Descripción
Palabras clave
Aprovechamiento de nitrógeno , Plántulas , Silvicultura , Vigor