Evaluación de cinco cultivares de maíz en cuatro densidades bajo labranza cero
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Barrientos Q., Hugo R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
Son muchos los factores que influyen en el rendimiento del maíz y entre éstos
encontramos las densidades de siembra y el cultivar utilizado. El sistema de labranza
ha tomado mucha importancia debido a la conservación de los recursos y mantener
una producción sostenible. El objetivo del estudio fue evaluar cinco cultivares de
maíz (XM-7708, HZ-7754, DK-880, C-343 y Guayape) en cuatro densidades de
siembra (55,000, 60,000, 65,000, y 70,000 plantas/ha) bajo condiciones de labranza
cero. El estudio se realizó en El Zamorano, Honduras entre julio y noviembre de
2000. Los tratamientos fueron una combinación de cultivar y densidad, haciendo un
total de 20 tratamientos. Se utilizó un diseño en bloques con arreglo factorial. Cada
tratamiento constó de cinco surcos separados 0.76 m y 6 m de largo. Para lograr las
densidades únicamente se varió la distancia entre plantas ya que la distancia entre
surcos fue igual para todos. El manejo agronómico fue igual para todos los
tratamientos. Para la toma de datos se utilizaron únicamente los tres surcos del
medio. El híbrido XM-7708 fue el que en general obtuvo los mejores resultados,
aunque la planta e inserción de la mazorca son muy altas para ser utilizadas en
lugares con problemas de acame y donde la cosecha es manual, ya que son más altos
que el resto de los cultivares estudiados. Los cultivares sembrados a mayor densidad
obtuvieron su mayor rendimiento, a excepción del C-343. El mayor rendimiento se
obtuvo con el XM-7708 a 70,000 plantas/ha. y el mismo híbrido a 55,000 fue el de
menor rendimiento. El C-343 obtuvo la mayor cantidad de mazorcas/planta, lo que
hace una característica atractiva para el pequeño productor. Es recomendable realizar
un estudio simultáneo con labranza convencional para poder determinar las
diferencias entre labranzas. Además se debe realizar un análisis económico
financiero, para determinar la factibilidad de sembrar cada híbrido en las condiciones
de cada agricultor en particular.
Descripción
29 p.
Palabras clave
Granos , Hibridos , Mazorca , Rendimiento , Variedades , Zea mayz