Diagnóstico técnico del estado actual de la microcuenca de la “Quebrada Aguja”, Güinope, El Paraíso, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Sánchez M., Kelvin A.
Tercero I., José F.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Tercero J; Sánchez K. 2010. Diagnóstico técnico del estado actual de la microcuenca de la
“Quebrada Aguja”, Güinope, El Paraíso, Honduras. Proyecto especial de graduación del
programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola
Panamericana, Zamorano. Honduras. 61p.
Como parte del compromiso de Zamorano de buscar soluciones a los problemas de
calidad y cantidad de agua de la comunidad de San Francisco, en el municipio de San
Antonio de Oriente, se desarrolló un diagnóstico técnico del estado actual de la
microcuenca de la “Quebrada Aguja” de Junio a Agosto del 2010. El propósito de este
estudio fue levantar una línea base que permita la planificación de acciones de mejoras
para el abastecimiento de agua para consumo de dicha comunidad. Se realizaron análisis
de parámetros de agua, oferta y demanda, y caracterización bio-física de la microcuenca.
Se encontró que los valores de fosfatos, coliformes totales y fecales, y turbidez están por
encima de las normas establecidas para agua de consumo por parte de instituciones
nacionales e internacionales. Además, se pronosticó que según la oferta actual y
sobreestimando la tasa de crecimiento, se logrará satisfacer la demanda presente y para los
próximos 20 años de dicha comunidad. Al finalizar el estudio, se realizó un taller para
exponer los resultados y buscar alternativas de solución a los problemas de agua
propuestas por dirigentes de la comunidad. Se concluyó que la microcuenca de la
“Quebrada Aguja” se encuentra en mal estado debido a los asentamientos humanos y
actividades agropecuarias generadas aguas arriba de la obra de captación. El agua de la
microcuenca no es apta para el consumo humano debido a la presencia de indicadores de
contaminación fecal. Se recomienda clorar el agua en las viviendas como solución a corto
plazo o buscar otras alternativas con el objetivo de lograr una desinfección y garantizar el mejoramiento de la calidad del agua.
Descripción
Palabras clave
Calidad de agua , Capacidad de usos del suelo , Coliformes fecales y totales , Demanda de agua , Fosfatos (PO4 3-), , Nitratos (NO3 -) , Zonas de vida