Efecto de la edad de corte en la productividad de los pastos Mulato II (Brachiaria híbrido cv. CIAT 360S7), Cayman (Brachiaria híbrido cv. CIAT BR 02/1752) y Tobiatá (Panicum maximum) en Zamorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Guerra N., Camilo A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
Resumen
Un buen manejo de pasturas implica cosechar el mayor contenido de nutrientes
para cubrir el requerimiento así disminuir costos del suplemento e incrementar
productividad. El estudio determinó el efecto de corte a los 18, 21, 24 y 27 días en la
productividad de pasto Brachiaria híbrido Mulato II (M), Brachiaria híbrido Cayman (C)
y Panicum maximun var. Tobiatá (T). Se evaluó la producción de biomasa, materia seca,
capacidad de carga animal y composición bromatológica: Fibra Neutro Detergente (FND),
Fibra Ácido Detergente (FAD), Proteína Cruda (PC), Energía Neta de Lactancia (ENL),
Materia Seca Digerible (MSD), Consumo de Materia Seca (CMS) y Valor Relativo del
Forraje (VRF). Se realizaron dietas estratégicas y se valoró la productividad de los pastos
en cada edad de corte. Se encontraron diferencias (P≤ 0.05) entre pastos y edades para la
producción de biomasa y materia seca (MS) con mayor producción en pasto M a 27 días
(18,231 Biomasa kg/ha y 3,463 MS kg/ha). Los análisis bromatológicos reportaron
diferencias entre los tres pastos y las diferentes edades, el cultivar M mostró mejor calidad
con VRF (93%) y contenido de proteína (17%) a los 18 días de corte (FDN 59.8%. FAD
37.5%, MSD 59.7%, CMS 2% y ENL 1.21Mcal/kg). El pasto M obtuvo la mayor
productividad a los 18 días con 70% de eficiencia de pastoreo, carga de 7.5 vacas por
hectárea a un menor costo.
Descripción
Palabras clave
Biomasa , Bromatología , Materia seca