Evaluación del crecimiento en Pino Caribe (Pinus caribaea), en plantaciónes jóvenes en El Llano, Zamorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Morales G., Emerson R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
Pinus caribaea es una especie de amplia distribución en la región centroamericana, la que es una
opción muy factible para la economía productiva de Honduras, de la cual el principal producto es
madera, aunque se puede obtener resinas, papel y como fuente alterna de energía. El objetivo de
la evaluación fue conocer el estado de la plantación, por medio de crecimiento de la plantación
que será comparado con índices de crecimiento de otras zona, sobrevivencia, incidencia de
plagas y aspecto de la planta. El experimento se realizo en plantaciones de El Llano, Zamorano,
Honduras, en la cual existe pino de dos edades, dos y cuatro años; con diferentes manejos del
espacio entre las hileras de las plantas, cultivo de maíz, cultivo de frijol y terreno sin ningún
manejo agrícola, dentro de los cuales se elaboraron parcelas de muestreo permanente, en las que
se midió el crecimiento por medio de altura y el estado de la plantación por medio de
sobrevivencia y conteos basados en códigos de estados de plantas forestales. El mayor
crecimiento en las parcelas de dos años fueron las obtenidas por las que tenían un ciclo de frijol y
la de dos ciclos de frijol 1.56 y 1.53 m, respectivamente, quedando por debajo las parcelas con
maíz y sin manejo agronómico con 1.33 y 1.38 m, respectivamente (P<5%); en las parcelas de
cuatro años el mayor crecimiento fue el obtenido por las parcela con un ciclo de frijol (2.54 m),
comparado a los tratamientos inferiores, un ciclo de maíz y un ciclo de frijol (2.34 m), sin
manejo agronómico plano (2.14 m) y sin manejo agronómico con pendiente mayor a 5% (1.91
m); la sobreviencia en todos fue aceptable, excepto en la parcela de dos años con un ciclo de
maíz (53%), donde se recomienda hacer repoblaciones para evitar claros en el futuro. Las
parcelas con frijol fueron las que mejor crecimiento y sobrevivencia presentaron, debido a los
múltiples beneficios que brinda las leguminosas utilizándolas como cultivo alterno.
Descripción
20 p.
Palabras clave
Altura , Códigos de estado , Frijol , Índices de crecimiento , Maíz , Parcela de muestreo permanente (PMP) , Sobrevivencia , Zamoempresa de cultivo forestales (ZECFOR)