Efecto de tres edades de reproductora y tres tipos de huevo en el desempeño pre y post nacimiento del pollo de engorde
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Caballero G., Marisabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
De 2 a 12% de los huevos que pone cada reproductora son eliminados porque no cumplen
con la calidad exigida en el huevo incubable. Para reducir los huevos eliminados se
pueden ampliar los criterios de selección incubando huevos pequeños y deformes. El
estudio comprendió una evaluación del desempeño pre y post nacimiento usando huevos
normales, pequeños y deformes provenientes de reproductoras jóvenes, intermedias y
adultas. Las edades de reproductora y los tipos de huevo se ordenaron en un arreglo
factorial y se obtuvieron nueve tratamientos. En las instalaciones de reproductores se
midió la calidad del huevo; durante la incubación se midieron los parámetros que la
afectan y la calidad del pollo recién nacido; y en las instalaciones de engorde se midieron
los parámetros productivos del pollo. Los resultados se sometieron a la prueba de
diferencia mínima significativa (LSD) para los factores y su interacción utilizando el
paquete estadístico SAS. Durante la etapa de incubación, el mejor desempeño lo
obtuvieron los huevos normales de reproductora intermedia, mostrando el mayor
porcentaje de fertilidad y nacimiento, la mejor calidad de cáscara, y los índices de
mortalidad embrionaria y contaminación más bajos. No existe inconveniente para
engordar pollos de huevos deformes, ya que tuvieron peso, conversión alimenticia, e
índice de productividad similar al de los pollos nacidos de huevos normales, sin embargo
los pollos de huevos pequeños rindieron menos que los de normales y deformes para los
parámetros citados.
Descripción
Palabras clave
Huevos deformes , Huevos pequeños , Incubación