Comparación de la caña de azúcar integral con el ensilaje de maíz como alimento para vacas lecheras
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Rubio B., Jorge A.
Zepeda B., Adolfo J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016
Resumen
Rubio, J. A.; Zepeda, A. J. 2008. Comparación de la caña de azúcar integral con el
ensilaje de maíz como alimento para vacas lecheras. Proyecto especial del programa de
Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano.
La alimentación de las vacas con ensilaje y heno durante la época seca eleva
considerablemente los costos de producción. Se comparó la producción de leche y el costo
de la alimentación con ensilaje de maíz (Zea mays) o con caña de azúcar (Saccharum
officinarum). Se utilizó un diseño reversible con dos grupos de 20 vacas Holstein y cruce
de Holstein con Jersey con un promedio de producción de 18 kg de leche/vaca/día al
inicio del estudio; en dos periodos de 21 días cada uno. La caña de azúcar picada y el
ensilaje de maíz se suministraron a discreción. El grupo de vacas alimentadas con ensilaje
de maíz se suplementó con 1kg/vaca/día de heno de Transvala (Digitaria eriantha). El
grupo de vacas con caña de azúcar se suplementó con 0.09% de urea, 0.01% de sulfato de
amonio y 0.1 kg/día de torta de soya. El concentrado se dio a razón de 1 kg por cada 2 kg
de leche sobre una producción de 5 kg. La producción de leche fue similar (P>0.05) con
17.3 y 16.7 kg/vaca/día. No hubo diferencia (P>0.05) en el contenido de grasa (3.39 y
3.55%) o de proteína (3.09 y 3.03%) o en el consumo de Materia Seca (MS) del forraje
(8.05 y 7.74 kg/vaca/día), respectivamente. La utilidad sobre la alimentación fue mayor
para la caña de azúcar sobre el ensilaje de maíz (65.81 y 56.57 L/día). La condición
corporal de las vacas se mantuvo con ambas dietas.
Descripción
Palabras clave
Condición corporal , Costos de alimentación , Producción de leche , Saccharum officinarum , Zea mays