Estudio de línea base de suelos en un sitio de referencia en la microcuenca de El Zapotillo,Guinope,Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
García P., Luis E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Resumen
En la microcuenca de El Zapotillo se quiere realizar un monitoreo de los cambios a largo
plazo en el balance hídrico y de nutrientes, a través de prácticas de conservación de
suelos. Para esto era necesario establecer una línea base de las condiciones físicas y
químicas del suelo. El objetivo del estudio fue determinar las características biofísicas y
socioeconómicas en un sitio de referencia en la microcuenca de El Zapotillo,
diferenciando los usos, tenencias y coberturas, caracterizar las condiciones físicas,
químicas y biológicas actuales de los suelos y caracterizar los aspectos
socioeconómicos de los productores y sus familias. El estudio biofísico se realizó
utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). El estudio de suelos fue
elaborado en el campo por medio de una estratificación por elevación y con puntos de
muestreo al azar donde se describió las calicatas y con análisis químicos en el
laboratorio. El estudio socioeconómico se realizó con encuestas y entrevistas a los
productores. Los resultados de la georeferenciación demostraron que el área del sitio de
referencia es de 12.3 ha en las cuales hay seis productores con cultivos de maíz, café,
banano y hortalizas; pero con más del 50% del área en descanso y remanentes de
bosque. Las características físicas y químicas mostraron que la base de los suelos está
conformada de basaltos del cuaternario, la capacidad de uso del suelo fue en su
mayoría de tipo VI según la clasificación de USDA. El estudio socioeconómico determinó
que las familias del sitio, comparadas con las familias de la microcuenca, son similares
en edad, número de miembros, educación, sistemas de cultivo y actitud hacia el
financiamiento. Sin embargo, varían poco en la tenencia de tierra, comparados con los
productores de la microcuenca. Estos datos servirán para monitorear los cambios en el
tiempo de los suelos de El Zapotillo y como referencias para otras cuencas.
Descripción
59 p.
Palabras clave
Calicatas , Estudio socioeconómico , Georeferenciación , Uso de la tierra