Factibilidad de producción de la mandarina 'Sunburst' sin semilla en Florida, utilizando sulfato de cobre
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Rivas L., Daniel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Rivas, D. 2006. Factibilidad de producción de la mandarina 'Sunburst' sin semilla en
Florida, utilizando sulfato de cobre. Proyecto Especial del programa de Ingeniero
Agrónomo de la carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras.
15p.
La aplicación de concentraciones bajas de metales pesados en plena floración de algunas
mandarinas tiene efectos en el crecimiento de los tubos polínicos evitando la fertilización.
El objetivo del estudio fue probar el efecto de la aplicación de sulfato de cobre y ácido
giberélico para producir mandarina sin semilla en la variedad 'Sunburst' que normalmente
produce frutos con 15 a 25 semillas; evaluar cantidad de frutos producidos, su peso y el
número de semillas. El estudio se realizó entre los meses de febrero y octubre de 2006 en
las instalaciones del Citrus Research Center (Lake Alfred, Florida). Se usó sulfato de
cobre (CuSO4 × 5H20) y ácido giberélico (A.G). El sulfato de cobre tiende a evitar la
fertilizacion de los óvulos, mientras que el ácido giberélico mejora el cuajado de frutos. Se
trataron ramas seleccionadas del cultivar 'Sunburst' (Robinson × Osceola). Con seis
tratamientos que incluyeron: 0, 12.5 y 25 mg/L, de sulfato de cobre; combinados con 0 y
10 ppm de ácido giberélico (A.G) que se volvió a aplicar a los 10 días de la primera
aplicación. Las aplicaciones se hicieron en el momento en que se presentó un 60% de
flores abiertas en las ramas, esta aplicación se hizo localizada a las flores. Ningún
tratamiento disminuyó significativamente la cantidad de semillas o causó impacto
significativo en el peso y número de frutos. Con este experimento quedó claro que en el
cultivar 'Sunburst' estas dosis de sulfato de cobre no redujeron la cantidad de semillas, que
era el objetivo del ensayo. Se recomienda repetir este método en variedades que tengan
habilidad partenocárpica o usar diferentes dosis de sulfato de cobre.
Descripción
Palabras clave
Cítricos , Fitotoxicidad , Partenocárpica