Diversidad e importancia económica de los tábanos (Diptera: Tabanidae) de Honduras
No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Autores
Argueta M., Ronel J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
Resumen
A pesar de que los tábanos pueden representar un riesgo hacia los sectores agropecuarios
y de salud pública, Honduras carece de estudios sobre este grupo de moscas. Este trabajo buscó
explorar la diversidad de tábanos, estudiar su importancia dentro del territorio hondureño, y crear
una guía de identificación para los géneros más comunes en Zamorano. Se revisaron 351
especímenes depositados en la colección de Zamorano y se compilaron datos de la literatura. Los
especímenes se evaluaron morfológicamente mediante uso de claves dicotómicas y se identificaron
el nivel más bajo posible. Adicionalmente se instalaron dos trampas tipo H-trap durante el mes de
julio. Se reportaron 30 nuevas especies por primera vez en Honduras la cual ahora posee una
diversidad de 99 especies de tábanos, esto representa un incremento del 43.48% con respecto a los
datos conocidos. El departamento de Atlántida presentó la mayor diversidad (24 especies) seguido
de Francisco Morazán (22) y Olancho (20). Los meses con mayor incidencia de tábanos fueron
junio y mayo. Se analizó el comportamiento de ataque de los tábanos en bovinos, equinos y
humanos como también las enfermedades relacionadas con la familia, donde no se hallaron las
especies concretas en Honduras que transmiten las enfermedades. Se elaboró una guía ilustrada de
géneros comunes de la colección de insectos de Zamorano.
Descripción
Palabras clave
Diversidad , Identificación , Incremento