Análisis espacial estadístico para la determinación del efecto vecindario: estudio de la productividad laboral agrícola en Kentucky, EUA.

dc.contributor.authorPinto P., Allan F.
dc.contributor.colaboratorArias, Fredi
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2014-12-03T01:40:11Z
dc.date.available2014-12-03T01:40:11Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn Kentucky, el objetivo es llegar a un nivel de productividad laboral agrícola que disminuya el nivel de pobreza, sin embargo el aumento requerido hacia la productividad laboral agrícola no se ha producido en el nivel necesario. Mientras que varios estudios han explorado la difusión de la productividad laboral agrícola como una innovación, pocas investigaciones se han llevado a cabo para entender la difusión espacial de la productividad laboral agrícola. Este trabajo explora la difusión espacial de la productividad laboral agrícola en Kentucky preguntando si el nivel de productividad laboral agrícola en un condado se ve influenciada por la de sus vecinos. Los análisis espaciales se llevan a cabo con los datos de producción y productores agrícolas. La variable dependiente es la proporción de productividad laboral agrícola en los condados de Kentucky (n=120). Los análisis muestran una conexión entre el nivel de productividad agrícola, total empleados del estado y el ingreso por vivienda. También demuestra una conexión entre el nivel de educación de la población, ingreso de los trabajadores y el nivel de productividad laboral agrícola. Los patrones son de carácter geográfico, que muestra los efectos de vecindad en el desarrollo de la productividad laboral agrícola que son especialmente fuertes en regiones particulares de Kentucky. Los resultados muestran una auto correlación espacial positiva, la R2, registro de verosimilitud, rho y lambda significativas con un p=0.05; lo que significa que la probabilidad de ser un condado laboralmente productivo aumenta cuando se comparte frontera con un condado con alta productividad laboral.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3414
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.relation33 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAnálisis espacial
dc.subjectDesarrollo agrícola
dc.subjectDifusión espacial
dc.subjectVerosimilitud
dc.titleAnálisis espacial estadístico para la determinación del efecto vecindario: estudio de la productividad laboral agrícola en Kentucky, EUA.
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGN-2014->T039.pdf
Tamaño:
1001.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
222 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: