Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Varela A., Arturo J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Varela, A. 2004. Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos.
Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo en Ciencia y Producción
Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 13 p.
La producción de sorgo (Sorgum bicolor) constituye un rubro importante en Honduras,
ya que éste se utiliza para consumo humano y producción de ensilaje para el ganado. El
objetivo del estudio fue determinar el nivel de tolerancia a sequía de dos variedades de
sorgo bajo cinco regímenes hídricos en invernadero. El estudio se realizó en El
Zamorano, Honduras, durante el periodo de agosto a septiembre de 2004. Se utilizaron
las variedades Sorgo Sureño e Isiap Dorado en 40 maceteros con 3.0 kg de tierra cada
uno. Se compararon cinco regímenes de riego de 100, 75, 50, 25 y 0% de capacidad de
campo (CC). Se usó un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con arreglo
factorial de 5 × 2, con cuatro repeticiones y una P<0.05. No se encontraron diferencias
significativas entre las variedades, éstas no toleran los regímenes de 0 ni 25% de CC.
Los regimenes hídricos de 100, 75% y 50% de CC no tuvieron efecto en el diámetro ni
en la altura de la planta, únicamente los regímenes de 25 y 0% de CC. En la producción
de materia fresca y materia seca, los regímenes de 75 y 50% de CC produjeron los
mejores resultados para la producción, lo que implica que ninguna de las variedades
toleran la saturación en el suelo, ni la escasez del agua por debajo de 50% de CC,
porque tiene efectos negativos en la producción de materia fresca y seca bajo estas
condiciones.
Descripción
Palabras clave
Capacidad de campo , Materia fresca , Materia seca