Estudio físico de suelos de dos sitios para determinar la factibilidad del establecimiento de Caoba (Swietenia humilis Zucc.) y Teca (Tectona grandis L.f.)
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Shoji S., Dayske
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Shoji, Dayske. 2002. Estudio físico de suelos de dos sitios para determinar la factibilidad
del establecimiento de Caoba (Swietenia humilis) y Teca (Tectona grandis L.f.). Proyecto
Especial del programa de Ingeniería Agronómica, El Zamorano, Honduras.
El problema más común en el establecimiento de plantaciones es la falta de una distinción
clara entre terrenos forestales apropiados y terrenos marginales lo que hace necesario
tener mapas de suelos con detalles adecuados y descripciones para diferenciar los sitios
más apropiados para el establecimiento de plantaciones forestales. Los objetivos fueron
evaluar las características físicas de los suelos de Zona 1 y las Terrazas de Agronomía
para el establecimiento de Teca y Caoba y a partir de ello, proponer prácticas adecuadas
de manejo para los sitios de estudio. La metodología que se utilizó fue la de transectos al
azar y para obtener la información adecuada se hicieron observaciones de campo haciendo
uso del barreno holandés y calicatas; tomando muestras de los horizontes para llevar a
cabo los análisis físicos correspondientes. Los suelos de las terrazas de Agronomía
presentan un pie de arado que se refleja en un alto valor de resistencia a la penetración y
un bajo valor de conductividad hidráulica; así también, a los 43 cm de profundidad se
encuentra un horizonte de fragmentos gruesos de todo tamaño (IIC) el cual es
definitivamente el mayor impedimento para el establecimiento de cualquier plantación
forestal. Por el contrario, suelos francos, ligeramente livianos y con mejor drenaje interno
ocurren en Zona 1 lo cual hace que sea un terreno apropiado para el establecimiento de
plantaciones forestales. En conclusión, los suelos de las terrazas de agronomía se
encuentran deteriorados y no se recomienda el establecimiento de plantaciones forestales
sin embargo, Zona 1 sí representa un terreno apropiado pero se recomienda subsolar a
mas de 1 m de profundidad con ganchos espaciados a 0.75 m y aletas en las puntas,
establecer parcelas de evaluación permanentes y llevar a cabo programas de conservación
de suelo.
Descripción
Palabras clave
Enmiendas , PH , Manejo sostenible , Conservación