Huella de Carbono de la Finca María Verónica de Industrias Lácteas Toni
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Páliz B., Cristina J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
Resumen
Las emisiones antrópicas de gases de efecto invernadero (GEI) y sus posibles
efectos sobre el ambiente se han convertido en un desafío nacional e internacional asociado
al cambio climático. Diferentes actividades tienen efecto sobre el total de emisiones, pero
las granjas lecheras y el ciclo de vida de sus productos son considerados importantes
contribuyentes al aporte global de GEI. Este estudio tuvo como objetivo estimar la huella
de carbono organizacional del año 2018 de la Finca María Verónica, perteneciente a
Industrias Lácteas Toni en Quevedo-Ecuador. La cuantificación de GEI se realizó mediante
el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, con un enfoque de Nivel 1 del IPCC para
fermentación entérica, gestión de estiércol y uso de fertilizantes. La huella de carbono para
el año 2018 fue de 485,870.85 kg CO2eq. La mayor cantidad de emisiones correspondió al
Alcance 1 con un 67% debido a la fermentación entérica de los animales, seguida de la
fabricación y mantenimiento de bienes de capital e infraestructura que hacen parte del
alcance 3 (30%). Finalmente, el Alcance 2 en donde se incluye el uso de energía contribuyó
con 3% de la huella total. Tomando en cuenta las mayores emisiones por fermentación
entérica, a partir de revisión de información se propone la evaluación de inclusión de
especies forrajeras en la dieta con el fin de disminuir el aporte a las emisiones del proceso
de producción.
Descripción
Palabras clave
Fermentación entérica , Gases de efecto invernadero , Organización , Producción ganadera , Protocolo de gases de efecto invernadero