Evaluación económica de la fertilización complementaria orgánico-mineral en la producción de melón en la Escuela Agrícola Panamericana, INC
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
Resumen
La industria melonera en Honduras actualmente está evolucionado debido a nuevos avances por parte de grandes empresas en el área de tecnologías y apertura de nuevos mercados en regiones sin existencia previa, como Europa y Asia. La unidad de Aprendizaje, Investigación y Producción Olerícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, en conjunto con las empresas HM Clause© y Manuchar Honduras S.A. de C.V., realizan investigaciones para la obtención de mayores rendimientos en la producción y calidad de melón. El objetivo principal de este estudio fue evaluar económicamente los efectos del uso de distintas combinaciones de fertilizantes complementarios orgánicos y minerales en la producción de melón tipo Harper. Los tratamientos fueron analizados económicamente mediante la metodología de presupuesto parcial. Las variables analizadas fueron los rendimientos en kilogramos por hectárea y los costos que varían para cada tratamiento. Los tratamientos del estudio fueron: 1. Quelato de Mn y Zn (Dosis uno) + Sulfato de Mg; 2. Tratamiento 1 + Micorrizas; 3. Quelato de Mn y Zn (Dosis dos) + Sulfato de Mg + Hierro + Fosforo; 4. Tratamiento 1 + Caolín, 5. Tratamiento 1 + Micorriza + Caolín (Drench y Foliar); y Testigo (sin fertilizantes complementarios). La producción de Melón Tipo Harper presentó mayores beneficios brutos en el tratamiento 3, sin embargo, menores costos que varían para el tratamiento testigo y mayores beneficios netos en el tratamiento testigo. El tratamiento testigo es el más rentable.
Descripción
Palabras clave
Beneficios netos, Costos que varían, Harper, Presupuesto parcial