Evaluación del uso de Allzyme® SSF en dietas de pollos de engorde con diferentes niveles de harina de coquito.
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Estrada R., José A.
Cando L., Marcos R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
Resumen
Estrada, J. y Cando, M. 2008. Evaluación del uso de Allzyme® SSF en dietas de pollos de
engorde con diferentes niveles de harina de coquito. Proyecto Especial Ingenieros
Agrónomos. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras.13p.
La industria avícola se ha enfocado en utilizar subproductos para disminuir los costos del
concentrado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de Allzyme® SSF en la
productividad de pollos de engorde que recibieron dietas en diferentes niveles con (0, 5,
10 y 15%) de harina de coquito, subproducto de la industrialización del fruto de Palma
Africana Elaeis guineensis y el efecto que tiene la enzima en la absorción del alimento
ofrecido. Se utilizaron 3136 pollos machos de la línea Arbor Acres Plus®. Alojados en 56
corrales de 1.25 x 3.75 m., con 56 aves por corral a una densidad de 12 pollos por metro
cuadrado. El consumo de alimento y agua fue ad-libitum utilizando bebederos de nipple y
comederos de cilindro. Los tratamientos consistieron en cuatro niveles de harina de
coquito (HC) con y sin Allzyme® SSF. El uso de Allzyme® SSF no influyó en los
primeros 35 días de edad del ave, y a los 42 días de edad se observó menor peso, al no
utilizar la enzima. En los días 14, 21, 28 y 42 días de edad, al incluir niveles mayores de
5% de harina de coquito se observa una menor ganancia de peso, a pesar de que no se
detecto diferencia en cuanto a peso corporal y consumo de alimento en la inclusión de los
diferentes niveles de harina de coquito.
Descripción
Palabras clave
Harina de coquito , Dieta aves , Enzima