Cultivo del melón en el tropico

Cargando...
Miniatura
Fecha
2001-04
Autores
Gónzales, Dario
Guaman, Vicente
Gónzales, Douglas
Guerra, Mauricio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agricola Panamericana, 2014
Resumen
El origen del melón, ha sido siempre un tema controversial debido a que algunos autores, describen el melón como originario de África, y fundamentan con las pinturas encontradas en tumbas egipcias que datan de 2500 años A.C. y con comprobación de que si género Cucumis se encuentra bien establecido en África con más de 40 especies nativas del trópico y subtropico africano. No se ha encontrado evidencia que demuestre que riego es una excepción. Por otro lado, considera que el melón proviene de Persia y el Transcáucaso, siendo La India, Kashemira y Afganistán centros secundarios. Posteriormente, en si periodo de la Edad media, si cultivo so extendió al Oeste sobre el mediterráneo llegando a ser común en España para el año 1500 D.C. Colón en su segundo viaje (1494 ), llevo semilla do melón a la isla Isabel a. Alrededor el año 1600, los terrenos fueron introducidos al norte de Norteamérica por colonizadores ingleses. En 1609, se reportó la introducción del cultivo de melón en Brasil y para 1683 los españoles lo llevaron a California.
Descripción
Palabras clave
Melón , Cucumis melo
Citación
Colecciones