Manejo de Phytophthora parasitica en azaleas (Rhododendron obtusum) utilizando productos biológicos, químicos y fertilizantes
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Rivera Del C., Eva B.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016
Resumen
Rivera, E. 2008. Manejo de Phytophthora parasitica en azaleas (Rhododendron obtusum)
utilizando productos biológicos, químicos y fertilizantes. Carrera de Ciencia y Producción
Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 15 p.
La pudrición del tallo y de la raíz causada por Phytophthora es una de las enfermedades
de mayor importancia económica del género Rhododendron. El crecimiento y
reproducción de Phytophthora es más acelerado en suelos arcillosos o mal drenados. El
objetivo de este experimento fue evaluar tres productos para el manejo de la enfermedad
de la pudrición del tallo y la raíz causada por Phytophthora parasitica. Los productos
evaluados fueron: Plant Growth Activator Plus (PGA+ ®, Organica, EE.UU.), es un
producto biológico que promueve el restablecimiento de microorganismos biológicos en
el suelo, Subdue Maxx ® (Syngenta Crop Protection Inc, EE.UU), es un fungicida
sistémico, pertenece al grupo de las fenilaminas y pHORUS® (UAS of Americas, Inc,
EE.UU.), es un fertilizante líquido soluble en agua, derivado del ácido fosforoso (H3PO3),
perteneciente al grupo de los fosfonatos, activan la resistencia sistemática inducida. El
experimento tuvo una duración de diez semanas y se llevó a cabo en un invernadero de la
Universidad de Florida, Gainesville, EE.UU. Las plantas se mantuvieron anegadas para
favorecer el crecimiento del patógeno. Se analizaron seis variables: condición de la planta
(con escala), altura (cm), peso del tallo y de las raíces (g) y condición de las raíces
(escala) y la mortalidad (%). Con el uso de contrastes ortogonales se encontró diferencia
significativa (P< 0.05) al comparar el control inoculado con el control no inoculado,
afirmando así la patogenicidad de Phytophthora parasitica utilizado en el ensayo. Ningún
tratamiento aumentó significativamente la altura de las plantas. El uso de los productos en
forma individual limitó el progreso de la enfermedad. PGA+ ® resultó ser el producto más
efectivo para el manejo de Phytophthora parasitica ya que se comportó mejor que el
control inoculado en todas las variables analizadas. Subdue Maxx ® y pHORUS ® fueron
los mejores productos para reducir la mortalidad. Las combinaciones de los productos en
general se comportaron igual o peor que el control inoculado.
Descripción
Palabras clave
Ácido Fosforoso , Control Biológico , Fertilizante , Fitoalexinas , Fosfito , Mefenoxam , PHORUS , PGA , SAR