Uso de marcadores moleculares SCAR para la selección por resistencia múltiple a enfermedades virales en frijol común
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Erazo V., Elisa V.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano
Resumen
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es susceptible a múltiples enfermedades virales de
las regiones tropicales, las principales son el mosaico común (VMCF) y el mosaico
dorado amarillo (VMDAF). En los últimos años, la estrategia seguida en los programas
de mejoramiento de este cultivo ha sido proveer resistencia mediante la introducción de
los genes I y bgm-1. Posteriormente a la confirmación del gen I asociado a la
susceptibilidad al virus del mosaico severo (VMSF) ha sido necesario reorientar el
reemplazo del gen I por la forma recesiva (ii) y la incorporación del gen bc-3. La
investigación consistió en la detección de estos genes a través de la selección asistida por
marcadores (SAM) mediante técnicas moleculares. El estudio incluyó 160 plantas F2
(poblaciones MPS501 y MPS502) provenientes de la cruza de la variedad criolla Rojo de
Seda con las líneas mejoradas UPR9901-77 y UPR9825-49-4, usadas como fuentes de los
genes ii, bc-3 y bgm-1; y en 67 líneas F6 (poblaciones BHC y BC3) del VVIDAC - 2001,
no evaluadas en campo por estos virus. El método de análisis de ADN para el gen bgm-1
fue el usado en el laboratorio de Biología Molecular; mientras que para el VMCF fue
necesario adaptar los protocolos recomendados. La presencia de bandas para los genes bc-
3 y bgm-1, y la ausencia de banda del gen I, fueron las variables evaluadas usando la
prueba de X2 de Pearson para su ajuste a la segregación esperada. Todas las plantas F2
resultaron susceptibles, según el marcador, al VMDAF, probablemente por la ruptura del
ligamiento genético en la cruza o por que no se produjeron recombinantes deseados, por
lo que se recomienda conducir estudios complementarios. Se encontraron 103 plantas
resistentes al VMCF (~65%) usando el gen bc-3, concluyéndose que Rojo de Seda posee
el gen de forma heterocigota. De forma indirecta, se comprobó que ninguna planta es
susceptible al VMSF, por no tener el gen I debido a su ausencia en los padres. Las líneas
F6 presentaron segregación múltiple; en la población BCH se encontraron dos líneas
(BCH 9901-3 y BCH9901-60) segregando por los tres genes en estudio y 12 líneas por
dos; en la población BC3 se encontraron 15 líneas segregando por dos genes. Se concluye
que el uso de marcadores moleculares es efectivo para la selección genotípica en
generaciones tempranas y avanzadas; y que el material mejorado distribuido a nivel
regional tiene el potencial de resistencia a múltiples enfermedades virales.
Descripción
Palabras clave
Bandas , Detección , Gen , Segregación , Susceptible