Diversidad y capacidad de remoción de estiércol de los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en Zamorano, Honduras
No hay miniatura disponible
Fecha
2019
Autores
López O., Denis E.
Palacios M., Juan P.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019
Resumen
La transformación de los bosques tropicales a zonas de monocultivos ha tenido
profundos impactos ecológicos causando pérdidas en su diversidad. La labor de remoción
de estiércol realizado por escarabajos coprófagos contribuye al aumento en producción y
calidad de forraje. El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad de escarabajos
coprófagos en dos hábitats en Zamorano, Honduras y determinar la capacidad de remoción
de estiércol de algunas especies presentes en estos hábitats. Para la medición de diversidad
se establecieron tres transectos por zona de muestreo, colocando cinco trampas de caída
cebadas con estiércol de cerdo por transecto. La capacidad de remoción se midió en
laboratorio con terrarios de madera donde se brindaba estiércol bovino fresco cada 48 horas.
Se capturaron 783 ejemplares pertenecientes a 10 especies distribuidas en 7 géneros. La
especie más abundante fue Dichotomius annae con el 55.6% de los individuos, seguida por
Dichotomius yucatanus (17.8%), Onthophagus batesi (16%); el 10.6% restante estuvo
distribuido en 7 especies. El índice de diversidad Shannon_H registró valores de 1.521
(bosque) y 1.031 (pastura), lo que es indicativo de baja diversidad. Dichotomius annae, la
especie más grande, fue capaz de enterrar en promedio 43.2 8.8 g por día; Euniticellus
intermedius, una especie africana invasiva fue la más prolífica fabricando 122 24.3 masas
de cría, donde el 96 3.9% presentaban estadios inmaduros.
Descripción
43 p.
Palabras clave
Calidad de forraje , Invasiva , Laboratorio , Terrarios , Transectos