Evaluación de cuatro sustratos para la producción de chile dulce (Capsicum annuum) var. Aristotle X3R en macrotúnel, Zamorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Gáleas L.,Héctor N.
Domínguez V., Maycol E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Se evaluó el efecto de cuatro sustratos para la producción de chile dulce,
teniendo como variables: porcentaje de drenaje, humedad de los sustratos, altura de las
plantas, producción del cultivo, espacio poroso de los sustratos, conductividad eléctrica
del drenaje y del agua de riego. El estudio fue realizado durante la etapa de cosecha del
cultivo, teniendo una duración de seis semanas, se realizó en la unidad de olericultura
intensiva (invernadero 6) de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. El
objetivo fue determinar un sustrato óptimo con el fin de mejorar los rendimientos y la
calidad del chile dulce. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro
tratamientos (composta, fibra de coco y mezcla entre composta y arena relación 4:1 y
3:1), con 80 plantas por repetición, se utilizaron 4 repeticiones por tratamiento y se usó la
prueba DUNCAN para la separación de medias. También se realizó un análisis de
correlaciones entre las variables. El sustrato que presentó mayor espacio poroso fue la
fibra de coco con 78%, la composta presentó el menor drenaje con 50%, la mayor
humedad con 47% y el promedio de mayor altura de plantas con 67 cm. Los sustratos con
mayor producción fueron la composta:arena 4:1 con 1.54 kg/m² y la composta con 1.51
kg/m². Durante las seis semanas la conductividad eléctrica del agua de drenaje de los
sustratos fue superior a las determinadas en el agua de riego. Se observaron correlaciones
inversas entre las variables drenaje-humedad, drenaje-producción y altura-producción.
Descripción
Palabras clave
Composta , Conductividad eléctrica , Drenaje , Ffibra de coco