Análisis de comparación de dos métodos de siembra en camarón, por medio de un estudio técnico y financiero
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2021
Autores
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021.
Resumen
En la industria camaronera a nivel mundial se ha utilizado por muchos años el método de  siembra directa, el cual es un método que no es eficiente y tiene un alto porcentaje de mortalidad. La necesidad de mejorar la producción de camarón y ser más eficiente, permitió  la implementación de nuevos y más eficientes métodos de siembra, como lo es el de  transferencia o modelo bifásico y el de re- transferencia o modelo trifásico que incluso la  literatura sustenta ser más eficiente, debido a su alta tasa de sobrevivencia y su crecimiento  compensatorio. Este proyecto consistió en analizar de una forma técnica y económica los  modelos de siembra bifásico y trifásico por medio de datos de la empresa FCR y mediante  revisión bibliográfica para concluir cuál de los dos métodos es más eficiente. El proyecto  necesito una inversión inicial de $ 15,230,050, el estudio se realizó con un horizonte de  evaluación de 5 años. En el estudio económico se encontró que el VAN20% para el modelo  trifásico fue de $ 8,889,343 para el modelo bifásico fue e $ 6,913,962. La TIR del modelo  trifásico fue de 35.65% y del modelo bifásico fue de 31.03%. El PRI del modelo trifásico fue  de 2.93 años y del modelo bifásico 3.55 años. Por último, el ID del modelo trifásico fue de  1.49 y del bifásico fue de 1.35. Para el estudio técnico se encontró que la única diferencia  técnica es que para el modelo trifásico se debe agregar un estanque más, llamado madres.
Descripción
Palabras clave
Eficiencia, Mortalidad, Sobrevivencia, Rentabilidad, Técnico, Indicadores
