Búsqueda y evaluación de la enfermedad de la hoja pequeña en poblaciones naturales de Gliricidia sepium en el Litoral Pacífico de Honduras, El Salvador y Nicaragua
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Ramírez M., Pablo W.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Gliricidiu sepium (madreado, mata ratón, madre cacao, madero negro) es una especie
promisoria de usos múltiples en Centroamérica. En la actualidad la Enfermedad de la
Hoja Pequeña (EHP) que afecta a esta especie, producida por un fitoplasma, es muy
estudiada debido a las posibles consecuencias graves que podría traer por muerte masiva
de árboles. A fin de tener una idea más clara del origen de la enfermedad y su impacto
actual en la comunidad, se buscó en diferentes áreas del Litoral Pacífíco de Centroamérica
la presencia de la enfermedad y su impacto en las poblaciones naturales de G. sepium,
para entender mejor la epidemiología y buscar soluciones al manejo de la enfermedad.
Los sitios visitados en Honduras fueron los rodales naturales de la Estación Experimental
Santa Rosa, La Garita, Guayabillas y Zacate Grande, en El Salvador el Parque Nacional
Walter Deininger y en Nicaragua el Parque Nacional Volcán Masaya y el Rzfugio de Vida
Silvestre Chacocente. En cada sitio se ubicaron síntomas visuales y se tomaron muestras
para realizar PCR (Reacción en cadena de la Polimeraza, por sus siglas en inglés). Sólo la
estación Santa Rosa, el Parque Walter Deininger y la reserva Chacocente tuvieron pruebas
de PCR negativas. El resto de sitios presentaban la enfermedad, aunque el nivel de
severidad por árbol que se muestreó fue moderado. La gente entrevistada describió
muchos usos de esta especie, algunos poco conocidos, pero desconocían la enfermedad, o
la conocían pero no la asociaban con la muerte de los árboles de madreado y apenas dos
de 20 personas entrevistadas notaron problemas con el madreado. La enfermedad en los
sitios visitados no es percibida como un problema a corto ni a mediano plazo; en estos
sitos hay ecotipos de buenas características y tolerantes a la enfermedad como en
Guayabillas (de características buenas ya estudiadas para la EHP), La Garita y Zacate
Grande que podrían ser con un estudio de resistencia más detallado, una buena alternativa
en el futuro. De las áreas en Honduras que se encontraban cercanas a focos de agricultura,
sólo la estación Santa Rosa no presentó la enfermedad, posiblemente por las labores
culturales que se realizan en el sitio. En las áreas naturales, sólo en el Parque Volcán
Masaya se encontró la enfermedad; esto muestra la posible relación entre el aparecimiento
de la enfermedad en un sitio, con la cercanía de la agricultura.
Descripción
Palabras clave
EHP , Fitoplasma , Madreado , Mata ratón , PCR , Usos múltiples