Efecto potencial de la implementación de maíz y frijol biofortificados en la nutrición de la comunidad El Jicarito, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras.
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Estévez P., Jorge E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
Resumen
La biofortificación de maíz y frijol juegan un papel importante en la reducción
de los índices de malnutrición en Latinoamérica. Los objetivos del estudio fueron
actualizar la base de datos del software Genesis R&D® y determinar el efecto potencial
del consumo de baleadas y burritas basado en maíz y frijol biofortificados en el estado
nutricional de la población de El Jicarito, San Antonio de Oriente. Se hizo análisis
proximal, hierro y zinc de ocho genotipos de frijol, Dor 390, CENTA ferromás, Honduras
Nutritivo, ICTA chortí, INTA ferroso, Seda, Amadeus 77, ICTA Petén y ocho genotipos
de maíz, Victoria, Lempira, Esperanza, Sequía, Ladera, Maya, Olanchano 03 y Guayape,
utilizando métodos oficiales de la AOAC. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar
con tres repeticiones, separación de medias DUNCAN con un nivel de significancia de
0.05, analizados con el programa SAS versión 9.1. Utilizando el genotipo prominente de
maíz y frijol se proyectaron los macronutrientes y micronutrientes de una burrita y
baleada utilizando el programa The Food Processor SQL®. El frijol y maíz con los
mejores perfiles nutricionales fueron los genotipos Honduras nutritivo y Lempira,
respectivamente. La composición nutricional de la burrita (100 g) presentó 11.95% zinc
de aporte al valor diario (%DV) y 7.20%DV de hierro. La baleada (60 g) mostró 4 y
6%DV para zinc y hierro respectivamente. En comparación con una baleada estándar, se
obtuvo 2.83%DV mas zinc y 1.5%DV mas hierro. La burrita incrementó 10.47%DV mas
zinc y el mismo aporte de hierro contrastada con una burrita estándar.
Descripción
32 p.
Palabras clave
AOAC , Genesis R&D® , Malnutrición , QPM , Food Processor SQL®