Soluciones de Negocio y Comercio Electrónico, Una Estrategia de Negocios Especializada Desarrollada para el Centro Kellogg con Miras a un Posicionamiento Efectivo dentro de la Industria Hotelera en el Internet
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Álvarez, José A.
Herrera C., Erick.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Herrera, Erick y Álvarez, José. 2004. Soluciones de Negocio y Comercio Electrónico, Una
Estrategia de Negocios Especializada Desarrollada para el Centro Kellogg con Miras a un
Posicionamiento Efectivo dentro de la Industria Hotelera en el Internet. Proyecto especial para
optar por el título de Ingenieros en Gestión de Agronegocios, Zamorano, Honduras, 35 p.
Hoy en día el Centro W. K. Kellogg, localizado dentro del campus de Zamorano, tiene la
necesidad de competir y desarrollarse como un centro hotelero dentro de la industria de servicios
local e internacional. Próximamente el Centro Kellogg tendrá la aprobación de la Secretaria de
Turismo para operar como un hotel registrado. De ahí nace la necesidad de competir y
desarrollarse como tal dentro del mercado al que pertenece. La manera más efectiva con respecto a
la relación costo beneficio es a través del internet. En el área del internet no se requiere de grandes
sumas de inversión en infraestructura y el retorno a la inversión es más rápido. Para desarrollar
una solución de negocios para el Centro Kellogg se trabajó con una franquicia internacional con
sede en Toronto, Canadá y que se especializa en desarrollar diferentes soluciones en Internet. WSI
INTERNET es la franquicia que brindó sus conocimientos y experiencia en el rubro. Para asegurar
el nivel mas alto de calidad para este proyecto, se utilizó un marco de soluciones para el internet
al cual se le llama “Soluciones del Ciclo de Vida”. Este método representa un avance tecnológico
muy importante en términos del desarrollo de la industria electrónica. El “Ciclo de Vida” se divide
en 6 fases: IBA (Análisis del Negocio de Internet), Diseño Funcional, Construcción, Prueba,
Lanzamiento y Manejo de los Resultados. Cada una de las seis fases del “Ciclo de Vida” tiene un
proceso definido, líneas de guía, modelos, herramientas y formularios utilizados para incrementar
el valor. Cada una de las fases del “Ciclo de Vida” se realizó en contacto directo con la
administración del Centro Kellog, desde la fase de diagnóstico se formó una idea muy clara de que
era lo que se quería pero no fue sino hasta que las distintas fases se fueron desarrollando que se
descubrió como se iba a alcanzar esta meta. Al construirlo, el “Ciclo de Vida” aseguró que la
solución diseñada para el Centro Kellogg fuera desarrollada y lanzada con éxito para maximizar el
tráfico y el retorno de ganancias. Fueron varios los impactos que la Solución de Negocios
desarrollada para el Centro Kellogg tuvo, pero son la captación de clientes de su mercado meta y
la reducción en costos en el mediano y largo plazo las que en verdad demuestren la utilidad e
importancia de estas herramientas. Luego de terminado el ciclo el producto final presenta todas las
características de un sistema funcional, amigable y seguro. La confiabilidad de que la información
que se recibe a través del sitio va a ser utilizada para el bien del establecimiento es algo que antes
no se tenía y que ahora presenta múltiples ventajas para las planeaciones de futuras estrategias, así
como para la satisfacción del cliente mismo y de todos los que integran al sistema. Se puede decir
que la solución que se presentó al Centro Kellogg es completa para las necesidades que posee un
Centro de Negocios y Hotel de esta categoría.
Descripción
Palabras clave
Inteligencia de Negocios , Comercio Electrónico , Internet , Ciclo de vida