Manejo de aislamientos de Rhizoctonia solani y evaluación de la resistencia a mustia hilachosa en frijol
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Martínez F., Jover A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Martínez Fernández, Jover Abel. 2003. Manejo de aislamientos de Rhizoctonia solani
y evaluación de la resistencia a la mustia hilachosa en frijol. Proyecto Especial del
Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 26 p.
El frijol (Phaseolus vulgaris) es uno de los granos básicos de mayor importancia para
los habitantes de Centroamérica. Los principales problemas de los bajos rendimientos
son debido al ataque de enfermedades que lo afectan. Una de ellas es la mustia
hilachosa, causada por Rhizoctonia solani (forma sexual Thanatephorus cucumeris)
que se presenta en regiones con altas temperaturas (mayor a 30ºC) y humedad relativa
(mayor a 80%). La tolerancia genética es el método más viable y económico para su
manejo. El objetivo del estudio fue adaptar técnicas para el aislamiento de R. solani, y
evaluar germoplasma de frijol con fines de mejoramiento de la resistencia a la mustia
hilachosa. Se introdujeron dos cepas de R. solani de la Universidad de Nebraska,
Lincoln (H32 y H39); adicionalmente, se aislaron tres muestras de R. solani de las
localidades de Jamastrán, Sabaneta y Los Limones, Honduras. Se evaluó la virulencia
de las cepas y aislamientos en casa de malla. Se sembraron dos parcelas de
poblaciones de selección recurrente de Puerto Rico (F4:6) y Zamorano (F6) en el lote
de Zorrales, Zamorano, Honduras. Se evaluó la severidad e incidencia con las cepas
H32 y H39 de R. solani y se seleccionaron las 15 líneas más resistentes de cada
población. Diez líneas de la población de Puerto Rico y nueve en la población de
Zamorano tienen como línea padre a VAX 6. También se inocularon y evaluaron
líneas diferenciales de frijol para mustia hilachosa observándose diferencias
significativas de severidad pero no de incidencia. En el análisis de virulencia en la
casa de malla, las cepas H32 y H39 y el aislamiento de Jamastrán, presentaron
virulencia; pero el aislamiento de Los Limones presentó mayor patogenicidad que los
anteriores. De las líneas diferenciales, VAX 6 presentó la menor severidad e
incidencia. Las líneas avanzadas de selección recurrente de Puerto Rico y Zamorano,
que tuvieron los menores grados de incidencia y severidad foliar, son descendientes de
la línea VAX 6. Se deben seguir evaluando las líneas seleccionadas en este estudio y
realizar pruebas con diferentes aislamientos en ambientes diversos, para obtener
variedades resistentes para una amplia zona geográfica.
Descripción
Palabras clave
Cepas , Diferenciales , Germoplasma , Inoculación , Phaseolus vulgaris , Selección recurrente , Tolerancia genética , Virulencia