Estudio de factibilidad para la producción de plantas medicinales en Zamorano y su comercialización en Tegucigalpa
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Dávila P., Pablo A.
Puente G., Luis F.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Dávila, Pablo Antonio; Puente, Luis Fernando 2004. Estudio de factibilidad para la
producción de plantas medicinales en Zamorano y su comercialización en Tegucigalpa,
Honduras. Proyecto especial de Ingeniero en Agronegocios, Zamorano, Honduras. 52 p.
A nivel de mercado internacional el término plantas medicinales se considera como
drogas de origen vegetal, las cuales según su categoría de uso tienen diferentes destinos
finales. La situación del comercio de plantas medicinales, en América Latina es
extractivista, ya que un alto porcentaje de las materias primas empleadas en las distintas
industrias de procesamiento tiene su origen en poblaciones silvestres. El objetivo fue
determinar la factibilidad para la producción de plantas medicinales en Zamorano y su
comercialización en Tegucigalpa. Se diseñó un formato abierto para recopilar
información y posteriormente se realizó un censo a los industriales con el fin de
caracterizar y determinar el nivel de consumo. Se determinó que en el mercado de
Tegucigalpa existen dos empresas formalmente establecidas (Exvecam y Lever), las
cuales utilizan plantas medicinales como materia prima para la producción de
suplementos dietéticos los cuales se comercializan en el mercado nacional e internacional.
Se recopiló información secundaria sobre el cultivo de plantas medicinales con lo que se
determinaron las especies de mayor demanda para la elaboración de suplementos
dietéticos en el mercado hondureño. Tomando en cuenta los criterios de clima,
disponibilidad de información y volúmenes demandados se determinó evaluar la
factibilidad de producir jamaica y menta, con una cantidad anual demandada de 5,000 kg
para cada una respectivamente. Se realizó un estudio técnico donde se describió el
paquete tecnológico, los insumos y las instalaciones necesarias para cada cultivo. A partir
del estudio técnico se realizó un estudio financiero realizando un flujo de caja incremental
para 5 años. Para las condiciones de Zamorano la inversión para el establecimiento de una
plantación de jamaica y menta es de US$ 2,873 y US$ 2,578 respectivamente, obteniendo
un VAN de US$ 804 y TIR 35% para jamaica y un VAN de US$ 1,889 y TIR 56% para
menta. Los cultivos son dos opciones viables de inversión para la Empresa Universitaria
de Cultivos Intensivos.
Descripción
Palabras clave
Extractivista , Suplementos dietéticos , Flujo de caja incremental , Nivel de consumo