Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de estiércol vacuno y residuos agrícolas
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Justiniano C., Nicole
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
Resumen
El crecimiento de los sectores agrícolas y ganaderos tienen una relación directa
con el incremento en la generación de residuos orgánicos, cuyo manejo inapropiado genera
impactos en el ambiente y sostenibilidad de estas actividades. La codigestion es la mezcla
de dos o más residuos durante el proceso de digestión anaerobia, aprovechando su
composición y disponibilidad estacional. Este estudio cuantificó la producción de residuos
de maíz y soya de terrenos ubicados Bolivia y Zamorano respectivamente y la producción
del metano obtenido durante el proceso de codigestión de estiércol vacuno, combinado este
sustrato con cada residuo agrícola en proporciones de 30.70, 50:50 y 70:30. Se utilizaron
reactores batch operados con una carga orgánica de 1 kg SV/m3 que fueron incubados a 35
°C durante 63 días. Los resultados denotan que la productividad de metano fue superior al
digerir el estiércol de forma individual, obteniendo un resultado de 0.302 m3 CH4/kg SV
(P < 0.05). Para los ensayos de codigestión se obtuvo el mayor rendimiento a partir de la
mezcla 70:30 de estiércol y maíz con un resultado de 0.288 m3 CH4/kg SV (P < 0.05). Para
el caso de Bolivia, el escenario más favorable se obtiene para la mezcla 30:70 de estiércol
y soya, fundamentado en la disponibilidad estacional de ambos residuos. Asimismo, el
mejor escenario para Zamorano es el tratamiento de 70:30 de estiércol y maíz estimando un
potencial de energía de 234.60 MWh por año.
Descripción
Palabras clave
Biogás , Digestión anaerobia , Índice de producción de metano , Rastrojo de maíz , Rastrojo de soya