Efecto de plásticos incorporados y lombrices en suelos francos en el cultivo de frijol
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Salazar B., Andrea B.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
Resumen
El plástico polietileno de baja densidad (PEBD) se utiliza en agricultura como
mulch. Para disminuir el impacto negativo que se tiene con la mala disposición de los
plásticos, surgen polímeros biodegradables como el ácido poli láctico-PLA. El uso de
plasticultura genera incertidumbre de que esté contaminando el ambiente con algún agente
tóxico. Los objetivos del estudio fueron determinar el efecto de la incorporación de macro
plásticos de 3 × 2 cm2 en el cultivo de frijol y en las lombrices en el suelo, evaluar el efecto
de las lombrices de tierra en el desarrollo del frijol y el efecto del tiempo de exposición del
plástico incorporado en el suelo en el cultivo de frijol. Fue un diseño completamente al azar
con arreglo tri factorial de 3 × 2 × 2 siendo tres tiempos de exposición a condiciones
climáticas: 0, 45 y 90 días, dos tipos de plásticos: PEBD y biodegradable-PLA y presencia
y ausencia de lombrices con ANDEVA modelo lineal general mixto. Se midió
semanalmente altura, número de hojas y floración en el desarrollo de la planta y posterior
al corte: biomasa aérea y radicular y mortalidad de lombrices. Los plásticos en el suelo
tuvieron una concentración de 0.23% p/p. Los macro-plásticos expuestos a las condiciones
ambientales incorporados al suelo no interfieren en el crecimiento y biomasa del frijol. En
la actividad de lombrices de tierra sí se identifica un impacto sin un patrón determinado con
respecto al tipo de película plástica y tiempo de degradación.
Descripción
Palabras clave
Biodegradable , Macro plásticos , PEBD , Plástico mulch