Análisis del daño causado por la chinche verde (Nezara viridula L.) en el cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en Nicaragua
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Williams G., Cristóbal A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
El ajonjolí es afectado por plagas entre las que destaca la chinche verde
(Nezara viridula L.). Esta plaga chupa la savia de tejidos jóvenes e inyecta una
saliva tóxica que causa necrosis local y pudrición. El control en su mayoría es
con insecticidas, aplicando dos o tres veces antes del corte de la planta.
Muchos productores realizan aplicación de insecticidas una vez que el ajonjolí
ha sido cortado y emparvado. Esta práctica es considerada por algunos
investigadores como innecesaria. El objetivo general del estudio fue evaluar el
daño que causa la chinche en cuatro etapas de desarrollo del cultivo. Se realizó
una caracterización de los productores de Chinandega para determinar qué
manejo e importancia le daban a la plaga. Se realizó un ensayo en la parcela
de un productor para cuantificar el daño causado por la chinche verde al cultivo
de ajonjolí y se evaluaron tres factores: número de chinches (O, 1 y 3), tiempo de
exposición a la chinche (24, 48 y 72 horas) y etapa de desarrollo de la cápsula
(inicial, media, ira. semana de parva y 2da semana de parva). Se empleó un
DBCA con cinco repeticiones. La unidad experimental consistía de 25 cápsulas
encerradas por planta con una jaula de sedazo. Se evaluaron: cápsulas a
cosecha, rendimiento y porcentajes de grano vano y manchado. Según las
encuestas, no existe un concenso entre los productores sobre si la chinche es
capaz o no de causar daño durante la etapa de parva. Los problemas
fitosanitarios son una limitante importante para producir ajonjolí. Durante la
etapa inicial la chinche causó la caída de cápsulas y el manchado del grano.
Durante la etapa media aumentó el porcentaje de grano vano en cápsulas
expuestas a chinches. Para las cuatro variables no se presentaron diferencias
significativas entre las cápsulas que no fueron expuestas a chinches y aquellas
que fueron expuestas a una o tres chinches durante la etapa de parva por lo que
no se recomiendan las aplicaciones de insecticidas durante la etapa de parva
del cultivo.
Descripción
Palabras clave
Cápsulas , Caracterización , Grano manchado , Grano vano , Insecto , Parvas