Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Martínez R., Marco A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
El melón es uno de los cultivos más importantes de Centro América debido a las divisas
que genera y a las fuentes de trabajo que crea, pero en los últimos años la producción de
melón se ha visto amenazada debido a los problemas con patógenos del suelo. Estos
disminuyen los rendimientos y elevan los costos de producción por el uso de controles
químicos que a la vez deterioran el equilibrio biológico del suelo. El injerto se considera
una buena alternativa a la esterilización en los entornos protegidos, con una reducción
significativa del impacto ambiental. El objetivo general del estudio fue evaluar el
porcentaje de sobrevivencia y el vigor de la planta a través de dos técnicas de injertación
(púa terminal y aproximación) en dos patrones procedentes de Honduras y Nicaragua y
dos ambientes (cámara de injertación y macrotúnel) para la producción en bolsa bajo
macrotúnel. El experimento se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2003 en El
Zamorano, Honduras. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo
factorial de 2 × 2 × 2 para evaluar la injertación. Se evaluaron cinco tratamientos con y sin
nematodos utilizando un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo factorial 5 ×
2 para evaluar la adaptación. El injerto de púa terminal fue el que tuvo mayor porcentaje
de sobrevivencia y mayor porcentaje de sobrevivencia post-transplante. Los injertos de
aproximación con patrón de Honduras con y sin nematodos y el de púa con patrón de
Honduras y con nematodos presentaron mayor diámetro del tallo a los 7 días después del
transplante, a los 14 días después del transplante los mayores diámetros los presentaron
los injertos de aproximación con patrón de Honduras con y sin nematodos, aproximación
con patrón de Nicaragua y con nematodos y púa con patrón de Nicaragua y con
nematodos, pero a los 21 días después de transplante los injertos de púa terminal con
patrón Nicaragua y sin nematodos y aproximación con patrón de Nicaragua y con
nematodos fueron los que presentaron mayor diámetro del tallo. El injerto de púa sobre
pipianes de Nicaragua y sin nematodos fue el que presentó mayor altura en todas las
observaciones después de transplante. El tratamiento con mayor infestación de raíces fue
el del melón sin injertar y con nematodos, y el que presentó menor infestación fue el
injerto de aproximación sobre pipianes de Nicaragua y con nematodos. Se concluyó que el
injerto de púa terminal es el más adecuado para realizarse en las condiciones de Zamorano
y también que los injertos mostraron mayor tolerancia a nematodos que el melón sin
injertar.
Descripción
Palabras clave
Aproximación , Control químico , Diámetro , Infestación , Nematodos , Patógenos del suelo , Púa terminal , Sobrevivencia , Tolerancia , Vigor