Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Acosta C., Miriam E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
La gestión de la biodiversidad y áreas protegidas debe estar cimentada en información de calidad y
completa. Los inventarios biológicos proporcionan la base principal para una buena gestión y
conservación de la biodiversidad. El presente estudio fue llevado a cabo en El Salvador, país rico en
biodiversidad y recursos naturales. Se realizó un análisis del avance en los inventarios biológicos de
aves en la plataforma “eBird”. La plataforma divide los territorios en cuadrantes, por lo que, se
analizaron todos los que correspondían al territorio salvadoreño, 64 cuadrantes en total, de los cuales
se obtuvo un dato único por cuadrante y se promediaron para obtener el promedio nacional. A nivel
nacional el inventario de aves estaba completo en un 49% para el año 2010, y 10 años después
presentó un avance del 33%. Para el 2020, alcanzó el 81% de avance en el inventario de aves. Otro
análisis enfocado en tres de los parques nacionales más importantes del país, El Imposible, Los
Volcanes y Montecristo mostró que estos se encontraban en un 89, 65 y 75% de avance
respectivamente para el año 2010 y alcanzaron un 93, 79 y 88% para el año 2020. Los inventarios, en
el punto de avance que poseen para el año 2020, mostraron ser aptos para ser utilizados como
información dentro de la gestión de los parques nacionales. La sectorización de cuadrantes mostró
cuales son las áreas dentro del país que requieren más esfuerzo de muestreo para llegar a un
inventario más completo a nivel nacional.
Descripción
66 p.
Palabras clave
Biodiversidad , Gestión de recursos , Inventarios biológicos , Manejo de biodiversidad , Parques nacionales