Validación de un método de cuantificación de colesterol total en leche semidescremada en Zamorano usando cromatografía de gases
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Castro O., Elia A,
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Castro, Elia. 2005. Validación de un método de cuantificación de colesterol total en leche
semidescremada en Zamorano usando cromatografía de gases. Proyecto de graduación
de Ingeniería en Agroindustria, Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”, Honduras.
34p.
Las concentraciones elevadas de colesterol en la sangre son perjudiciales para la salud
porque causan enfermedades cardiovasculares. El objetivo principal del estudio fue
validar un método de cuantificación de colesterol total en leche semidescremada en la
Escuela Agrícola Panamericana usando cromatografía de gases (CG). Con este fin se
estudiaron dos métodos de extracción, el método desarrollado por Fletouris (1998) para
queso regato y el método de la AOAC 976.26 para cualquier alimento con índices de
colesterol arriba de 1mg/100 g de muestra. Se realizó un análisis de regresión lineal
donde se comparó el contenido de estándar de colesterol (mg de colesterol/ 100g de
hexano) con el área de colesterol registrada por los cromatogramas, obteniendo un R2 =
0.97. Para la aplicación del método Fletouris, se utilizó un diseño de Bloques Completos
al Azar (BCA), arreglado en parcelas sub-sub-sub-divididas, donde la parcela principal
fue los tres tipos de leche (entera, semidescremada, descremada), la sub-parcela un ajuste
en la concentración de KOH (0.5 y 1 M), la sub-sub-parcela las temperaturas de
extracción (60ºC y 80ºC) y la sub-sub-sub-parcela el tiempo de calentamiento de la
muestra (5, 15, 30, y 60 min) se usó un Diseño Completo al Azar (DCA) para el método
de AOAC 976.26. Para comparar los métodos se usó una prueba t-student, usando el
huevo como base. El resultado fue Pr > |t| = 0.0089 menor a 0.05, indicando que el
método rápido de Fletouris extrajo significativamente más colesterol. La extracción con
mayor concentración de KOH (1 M), mayor temperatura (80ºC) y mayor tiempo de
exposición (90 min) aplicado a leche entera superó al resto de tratamientos al poder
recuperar colesterol de leche entera (2.08 mg/100 g), aunque no de leche
semidescremada.
Descripción
Palabras clave
Extracción de esteroles , Saponificación , Colesterol LDL , Colesterol HDL