Evaluación técnica del vinagre para el manejo de malezas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2001
Autores
Arce R., Guillermo D.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
La agricultura orgánica es una pequeña rama de la actividad agrícola que día a día va ganando más aceptación. El vinagre es un biopesticida usado para el control de malezas. Este estudio se realizó entre junio y agosto de 2001, en Zamorano, Honduras. El objetivo fue determinar el comportamiento del vinagre como herbicida a tres porcentajes de acidez. En las aplicaciones de la fase 1 se cuantificó el control de malezas con vinagre a 5, 8 ó 10% de acidez en tres tiempos de emergencia de maleza 15, 20 ó 25 días después del último pase de rastra. Se tomaron los datos a los 3, 7 y 14 días después de aplicados los tratamientos y se cuantificó el cambio de malezas. Para la fase 2 se evaluó el mejor control d la fase 1 a 150, 200 y 250 L/ha. Los datos mostraron que no hubo cambio en el pH del suelo manteniéndose entre 5.6 y 5.7 pre y postaplicación. El control más significativo (α ≤ 0.05) en el tiempo de emergencia fue en Melampodium divaricatum a 15 días con 84%, en el resto de hojas anchas el control no fue significativo y para las gramíneas y ciperáceas no hubo control. El control más significativo (α ≤ 0.05) en la acidez fue en Melampodium divaricatum a 10% de acidez con 81%, para el resto de hojas anchas no fue significativo y para las gramíneas y ciperáceas no hubo control. La interacción más significativa (α ≤ 0.05) fue en Melampodium divaricatum a 10 % de acidez y a 15 días de emergencia de maleza con 96%, en el resto de hojas ancha no hubo efecto de las interacciones. Se obtuvo cambió significativo (α ≤ 0.05) en las malezas, disminuyendo la cantidad de Melampodium divaricatum y aumentado las gramíneas en los mejores controles de las malezas. El control más significativo (α ≤ 0.05) en volumen de aplicación fue en Melampodium divaricatum a 250 L/ha con 95%, en el resto de malezas no hubo diferencia. El efecto del vinagre sobre malezas hojas anchas fue evidente no así en gramíneas y ciperáceas. Se debería probar la compatibilidad del vinagre con algún otro herbicida orgánico que ayude a ampliar el espectro de control.
Descripción
Palabras clave
Acido acético , Emergencia ded melazas , Formulación , Porcentaje de acidez , Volúmen de aplicación
Citación