Sistemas de comercialización de frijol para productores de pequeña escala de la cuenca del río Cangrejal, departamento de Atlántida, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Chacón R., Silvia A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Chacón, Silvia. 2003. Sistemas de comercialización de frijol para productores de pequeña
escala de la cuenca del río Cangrejal, departamento de Atlántida, Honduras. Proyecto
especial del programa de Ingeniero en Agroindustria, Zamorano, Honduras. 49 p.
Los productores de frijol de la cuenca del Río Cangrejal, departamento de Atlántida, no
disponen de sistemas de comercialización apropiados. Se realizó un estudio para
caracterizar los sistemas de comercialización y plantear a través de una investigación de
mercado y canales de distribución, estrategias adaptadas a las condiciones
socioeconómicas de los productores. Se realizó un análisis situacional en dos
comunidades de la zona (Yaruca y Los Limpios). Se llevaron a cabo tres talleres
participativos para validar información obtenida por proyectos anteriores coordinados
con el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) y obtener
información adicional. El análisis FODA empleado en el estudio, indicó que existen
altos costos en transporte, mercados inestables, fluctuaciones del precio de transacción,
dificultades climáticas y falta de tecnologías apropiadas tanto en la fase de producción
como en la poscosecha. Se ubicaron diferentes plazas donde se puede negociar el grano
(supermercados, bodegas y pequeñas industrias de procesamiento de frijol). Una
encuesta realizada a consumidores, detectó que las preferencias tienden a ser para el frijol
rojo en presentaciones de 2 y 5 lb. El análisis de calidad de frijol indicó que las
clasificaciones usando las normas centroamericanas fueron bajas (CA-3 y CA-4). Las
estrategias para grano consisten en proveer valor agregado al producto a través de
limpieza, pulido y clasificación, ya sea a granel o embolsado en pequeñas cantidades. Se
propone además, la rehabilitación del Banco de Semillas y la capacitación de agricultores
seleccionados para especializarse en la producción de semilla.
Descripción
49 P.
Palabras clave
Calidad , Estrategias , Grano , Semilla , Valor agregado