Estudio de la regeneración de especies en áreas de derrumbe: Quebrada Agua Amarilla, Francisco Morazán, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Medina O., Karla J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Cada día los bosques son más afectados por los desastres naturales, en parte
influenciado por las intervenciones indirectas del hombre. Los cambios en el uso de la
tierra y la emisión de gases efecto invernadero han incrementado la frecuencia e
intensidad de los fenómenos naturales. Cada día la deforestación del bosque aumenta.
La quebrada Agua Amarilla inicia en el núcleo de la Reserva Biológica Uyuca y ésta
fue afectada por .la tormenta tropical Mitch en 1998. El cause del agua creció de tal
manera que fue desprovista casi en su totalidad de la vegetación. El estudio se enfocó en
determinar las especies que dominan la vegetación presente. Para identificar las
especies se establecieron cinco parcelas, teniendo en total un área de 193 m2, donde se
contó el número de árboles, su altura y la pendiente del terreno. El único instrumento
utilizado para el establecimiento de las parcelas fue un clinómetro. Se ha visto que en su
lenta regeneración la quebrada está siendo poblada por especies heliófitas oportunistas.
Según la información obtenida se concluyó que la especie de mayor abundancia en la
parte alta de la quebrada Agua Amarilla fue el Pinus maximinoi, con un poco de
Quercus sp. como segunda especie presente. La vía más probable de establecimiento de
la semilla fue anemócora. El crecimiento del Pinus maximinoi es lento debido a las
pobres condiciones del sitio. Se recomienda una evaluación de la zona para evaluar el
tiempo de recuperación y asegurar la más rápida regeneración. Cuidando la quebrada
Agua Amarilla ayudamos a recuperar el equilibrio ambiental y tenemos la oportunidad
de estudiar la regeneración en un área devastada por un fenómeno natural.
Descripción
Palabras clave
Desastres naturales , Equilibrio ambiental , Heliofitas oportunistas , Pinus maximinoi