Caracterización de indicadores de calidad de suelos en dos sistemas de producción de café y tres pendientes
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Espinoza B., Ricardo J.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Las economías de los países del Tercer Mundo dependen en gran parte de la agricultura, la
cual se ha visto afectada por una disminución en la productividad del suelo. Para evaluar la
productividad de un suelo es necesario determinar indicadores que permitan medir su
calidad. Se han hecho muchas investigaciones para definir estos indicadores y que puedan
ser usados en el campo por los agricultores, para realizar monitoreos continuos en el campo
y poder tomar decisiones acertadas en el manejo. de sus recursos. El objetivo de este
estudio fue evaluar indicadores de calidad de suelo para caracterizar el sistema de
producción convencional y tradicional, a través del estudio de las propiedades del suelo
utilizando y validando herramientas de campo y laboratorio. En cada sistema se evaluó el
efecto de la pendiente en las características del suelo. En el sistema convencional se
realizan enmiendas químicas y se utiliza maquinaria, se conoce como agricultura
tecnificada. En el sistema tradicional se trabaja con la fertilidad natural del suelo, se conoce
como agricultura de subsistencia. El sistema convencional tenía pendientes de 18, 22 y 23
%, el sistema tradicional tenía pendientes de 25, 55 y 58 %. Allí mismo se validó la
utilización del equipo de fertilidad (Lamotte Tm), como herramientas de campo y
laboratorio. El ensayo se realizó de julio a septiembre de 2000 en la comarca Dificultades,
caserío Normandia, Departamento de El Paraíso, Honduras. Se utilizó un diseño de Bloques
Completos al Azar (BCA). Las variedades medidas fueron método de análisis y pendiente.
Se encontró que ambos sistemas de producción no tenían buena calidad debido a que la
fertilidad del suelo es pobre, pero presentaban buenas características físicas. También se
encontró que en sistema tradicional se está produciendo un minado del suelo, en el sistema
convencional todavía no se presentan problemas serios, pero en un corto plazo se pueden
presentar estos problemas. No se encontró correlación entre el equipo de fertilidad de
Lamotte y el Laboratorio de Suelos de Zamorano, lo cual se atribuye a pocas repeticiones
por unidad experimental, diferencias topo gráficas entre unidades experimentales y a las
características propias del ecosistema. La pendiente sólo afecto al Ca y Fe en el sistema
tradicional y Ca y Mn en el sistema convencional.
Descripción
Palabras clave
Equipo , Propiedades del suelo , Salud de suelo , Sostenibilidad , Validación