Evaluación de tres metodologías de tratamiento con metabisulfito de sodio en la cosecha de camarones enteros para prevenir melanosis
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Alvarez H., Mario R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
El camarón entero exportado al mercado francés representa una alternativa de
diversificación al Grupo Granjas Marinas (GGM). Los franceses castigan fuertemente el
camarón con presencia de melanosis y residuos de sulfitos superiores a 150 ppm. Los
objetivos del estudio fueron evaluar tres metodologías para tratar camarones enteros con
MBS, evaluar los niveles de absorción de sulfitos según el peso del camarón, determinar
su reducción en congelamiento durante seis semanas, y comparar los métodos de
detección de sulfito en tejidos de camarones, Monier Williams (M-W) e Idometría (IM).
La metodología tradicional (MT) fue evaluada con cinco lotes comerciales de camarón
entero procesados por el GGM (30,000 kg). El método de inmersión controlada (MIC) se
realizó tratando los camarones en una solución con 10% de MBS en mezcas, 4:1 y 1:1
(solución:hielo) durante 1, 6, 10 y 11 minutos. Además se realizaron tratamientos con
MBS a camarones clasificados en cuatro pesos durante seis semanas en almacenamiento
a -18 ºC. La metodología de dinámica del recipiente (MDR) fue evaluada con soluciones
de MBS (0.1, 0.5, 0.8, 1.0 y 1.5%) adicionadas a los recipientes de cosecha para tener 6,
12, 24 y 36 horas de contacto con los camarones. En las tres metodologías se evaluaron
residuos de sulfitos y grado de melanosis. Todos los lotes de proceso de la MT tenían
más de 150 ppm de residuos de sulfito y hubo mucha variación en la concentración
detectada de sulfito. Los camarones manejados con la MIC y la mezcla de 4:1 absorbió
más sulfitos que la mezcla 1:1 (P<0.001). Los camarones de 14 y 17 g tratados con 10%
MBS en mezcla 4:1 durante 10 minutos tenían menos de 150 ppm de residuos de sulfito.
Los camarones de 8 g absorbieron 74% más sulfitos que los camarones de 17 g. Hubo
20.5% de reducción de residuos de sulfitos a lo largo de seis semanas de almacenamiento
en los camarones tratados según el peso. Los camarones que mejor cumplían con las
exigencias del mercado francés fueron los tratados con 0.5% de MBS durante 24 horas de
contacto de la MDR. El método de detección de M-W detectó más residuos de sulfito que
la IM (P<0.004). El método de M-W resultó ser el más eficiente para detectar residuos de
sulfito. La MDR resultó en una excelente alternativa para cosechar camarones enteros y
exportarlos al mercado francés.
Descripción
Palabras clave
Dinámica del recipiente , Inmersión controlada , Iodometría , Mercado francés , Metodología tradicional , Monier Williams