Caracterización física y química del fruto y del aceite de sucte (Persea schiedeana)
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Rendón, Julio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Rendón, Julio. 2003. Caracterización fisica y química del fruto y del aceite de sucte
(Persea schiedeana). Proyecto de graduación del Programa de Ingeniería Agroindustrial.
Zamorano, Honduras. 27 p.
El sucte pertenece a la familia de las Lauraceae, género Persea y es botánicamente
designado como Persea schiedeana. Su forma silvestre es producida en México y América
Central, pero sólo para consumo en las zonas de producción. En Honduras se produce en la
zona occidental. El objetivo del estudio fue realizar una caracterización física y química de
la fruta y del aceite; se colectaron 400 frutos de la aldea El Barbasqueadero, municipio de
Copan Ruinas. La caracterización fisica se realizó con 100 frutos, dividiéndolos en sus
fracciones y analizando su masa, forma, tamaño y color. Para la caracterización química se
realizaron análisis químicos previa deshidratación de la fruta a temperatura de 85°C por 36
horas. La extracción del aceite se realizó mediante el Soxh1et, por reflujo continuo con éter
de petróleo por seis horas. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografía de
gases. Se observó que el tamaño y masa de la fruta son muy variables debido al estado
silvestre de la especie; la pulpa presentó sólo un 42% de rendimiento promedio. La
composición química de la pulpa presenta semejanzas a la del aguacate, destacando que
contiene 2.35 unidades porcentuales más de grasa que el aguacate (Persea americana var
drymifolia). El aceite está constituido aproximadamente de 27, 63 y 9 % de ácidos grasos
saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, respectivamente; presentando así similaridad
con el perfil del aceite de aguacate, sin embargo ,el 'aceite de sucte contiene 14.5 % más de
ácido palmítico que el de aguacate. La fruta presenta alta variabilidad en sus características
físicas, aunque es muy similar con el aguacate en su composición química. Dado que el
aceite presenta potencial agroindustrial, se recomienda realizar mayor investigación sobre
la genética de la fruta y sobre las características físicas del aceite.
Descripción
27 P.
Palabras clave
Fracciones de sucte , Análisis físicos , Análisis químicos , Ácidos grasoso