Evaluación de la calidad, cantidad de agua y posibles fuentes de contaminación de la microcuenca El Zapotillo.
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Vega N., Juana M.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Resumen
Los manantiales son una fuente idónea de agua, que en la mayoría de los casos goza de
excelente calidad. Sin embargo, los efectos de la degradación de los recursos naturales
inciden sobre la calidad y cantidad del agua representando así el principal obstáculo para
su consumo humano. El objetivo del estudio fue determinar si el agua proveniente de los
manantiales de la microcuenca El Zapotillo es apta para el consumo de la comunidad de
El Barrio Arriba, en el municipio de Güinope. Para la evaluación de la calidad del agua se
analizaron los siguientes parámetros: dureza, coliformes fecales, coliformes totales, pH,
temperatura, turbidez, oxígeno disuelto y nitritos. La cantidad de agua que ingresa a la
microcuenca fue evaluada con un pluviómetro y la que sale midiendo el caudal de los
manantiales. Las fuentes de contaminación fueron registradas mediante talleres con la
comunidad, inspección visual y con los resultados de los parámetros utilizados para
evaluar la calidad del agua. Las muestras fueron obtenidas de manantiales, caja
recolectora, tanque de distribución, llaves domiciliarias y la quebrada, para las cuales se
aplicaron pruebas de dureza, coliformes fecales, coliformes totales, nitritos y pH en el
laboratorio, mientras que la temperatura y oxígeno disuelto fueron analizados en el
campo. El período de muestreo comprendió la época seca (marzo a mayo) en donde se
muestreo semanalmente y la época lluviosa (junio a octubre) cuyo intervalo entre
muestreo fue de dos semanas. El diseño estadístico fue completamente al azar y para el
análisis de los datos se utilizó un análisis de varianza y separación de medias. Los
resultados obtenidos indican que existen diferencias en las épocas para todos los
parámetros en todos los sitios. El promedio anual de turbidez fue 4.69 unidades
nefelométricas, coliformes fecales 131.62 unidades formadoras de colonias, coliformes
totales 128.72 unidades formadoras de colonias, pH de 6.28, oxígeno disuelto 7.82 mg/l,
temperatura 18.75 ºC y dureza 263.50 mg/l de CaCO3. La sumatoria del caudal en los
manantiales fue de 9.90 L/seg y 240.53 mm para la precipitación. Las fuentes de
contaminación encontradas fueron de origen orgánico. Los niveles de dureza, oxígeno
disuelto, la temperatura y pH se situaron dentro de los valores permitidos para el agua
potable. Sin embargo, el agua no es apta para consumo debido a que la turbidez,
coliformes fecales y totales están por encima del límite recomendado. Esto
probablemente se debió al estado degradado de la cubierta vegetal. Se concluye que es
necesario clorar el agua, para que pueda ser consumida sin ningún riesgo a la salud
humana.
Descripción
Palabras clave
Calidad del agua, , Manantiales , Microcuenca , Zamorano