Comparación del desempeño de las fases 1 y 2 del parque solar durante el periodo 2021-2022 en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Mejía M., Catherinne A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
El sector energético contribuye al 73.2% de las emisiones de GEI a nivel global, requiriendo para su
mitigación de una transición energética a fuentes limpias y sostenibles como los sistemas
fotovoltaicos. Desde el año 2016, la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano ha implementado la
energía solar fotovoltaica en su matriz energética, ampliando su potencia en el año 2021 con la fase 2
del parque solar que incorporó tecnologías de rastreo solar. Se realizó el análisis de la dinámica de
generación energética entre el 1 de marzo del 2021 al 28 de febrero del 2022. Con los datos
registrados en el portal de monitoreo del parque solar y delimitación del terreno, se evaluó el
desempeño de ambas fases comparando la energía por metro cuadrado y promedio horaria. A partir
de los datos obtenidos del medidor bidireccional conectado a la red nacional, se calculó la demanda
energética total del campus, la energía exportada a red y cobertura de la demanda por los parques.
Estas se compararon con datos históricos para evaluar el impacto de la implementación de la fase 2
en la dinámica energética del campus. La fase 1 y 2 generó 119.01 kWh/m2
y 122.23 kWh/m2
respectivamente para el periodo evaluado. La generación de energía anual de ambas fases fue de
2,140.21 MWh, alcanzando una cobertura del 36.36% a la demanda del campus. Sin embargo, 14.48%
fue exportado a la red nacional como resultado del incremento en la producción de energía y la
reducción en la demanda en temporada de pandemia.
Descripción
Palabras clave
Conexión a red , Energía fotovoltaica , Energía renovable , Irradiancia , Rastreo solar