Análisis de mesófilos aerobios, mohos y levaduras, coliformes totales y Salmonella spp. en cuatro ingredientes utilizados en la planta de lácteos de Zamorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Salgado Z., Víctor R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
Salgado Zeballos, V. 2002. Análisis de mesófilos aerobios, mohos y levaduras,
coliformes totales y Salmonella spp. en cuatro ingredientes utilizados en la planta de
lácteos de Zamorano, Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero
Agrónomo. Zamorano, Honduras. 35 p.
La planta de lácteos adquiere la materia prima para la elaboración de sus productos por
medio de proveedores nacionales e internacionales. El objetivo del estudio fue realizar un
análisis microbiológico a cuatro ingredientes de uso común: leche descremada en polvo,
cocoa, azúcar blanca y estabilizador de helados, para detectar mesófilos aerobios totales,
coliformes totales, mohos y levaduras (UFC/g); y la presencia de Salmonella spp. en
leche descremada en polvo y la cocoa. Se tomaron cinco muestras al azar de cada
ingrediente para realizar el recuento estándar en placa (método Pour Plate), analizándose
a intervalos de una semana, el mismo diseño de aplicó para Salmonella spp. utilizándose
el Sistema API 20E para identificación de enterobacterias. Al momento del muestreo se
calculó la humedad relativa de la bodega para determinar, mediante un análisis de
correlación, si pudo influenciar en los datos. Posteriormente, se realizó una correlación
entre el tiempo de almacenamiento de los ingredientes y los cómputos obtenidos. Los
resultados demostraron la presencia de mesófilos aerobios totales, mohos y levaduras en
todos los productos, pero dentro del nivel establecido por las normas microbiológicas. No
hubo evidencia de coliformes totales. No se detectó la presencia de Salmonella spp. en el
lote de cocoa y leche descremada en polvo, pero en ésta última se aislaron e identificaron
dos bacterias: Enterobacter sakasakii y Acetobacter baumanii. La humedad relativa de la
bodega no influyó en el recuento microbiológico al igual que el tiempo que
permanecieron los ingredientes en la bodega. Esto nos asegura que los ingredientes
fueron adecuadamente elaborados y no sufrieron alteración en la bodega.
Descripción
35 p.
Palabras clave
Microorganismos , Pour Plate , Sistema API 202 , UFC