Efecto de ensilaje de maíz (Zea mays) cosechado en diferentes estados fenológicos y dos tamaños de partícula sobre el consumo de materia seca y la ganancia diaria de peso en ganado de carne
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Barrera S., José J.
Bonilla R., Juvenal A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019
Resumen
El maíz es uno de los cereales mayormente utilizados para la alimentación de
rumiantes, debido a que es una fuente importante de energía y proteína para el animal. El
cultivo de maíz se divide en dos etapas, la etapa vegetativa y la etapa reproductiva. Se puede
proporcionar al animal de diferentes maneras. La forma más común de alimentación animal
a base de maíz, es el ensilaje, que se define como un proceso de fermentación acido láctica.
El propósito de esta investigación fue evaluar si el contenido nutricional y el tamaño de
partícula de ensilajes de maíz (Zea mays) realizados en diferentes estados fenológicos R3,
R4 y R5, tiene un efecto en el consumo de materia seca y la ganancia diaria de peso en los
animales. Se elaboraron silos para cada estado fenológico con dos calibres de picado (2 mm
y 9 mm). Para evaluar el efecto de los tratamientos se midió ganancia diaria de peso y
consumo de materia seca. Se construyeron seis corrales, en cada corral se agruparon dos
toretes Brahman y dos toretes encaste de Draughtmaster, Charolais, Senepol y Simmental
alimentados por un periodo de 21 días. La oferta de alimento para cada grupo fue de 60 kg
de ensilaje y 6 kg de concentrado. En los resultados obtenidos no hubo una diferencia
estadística significativa en la ganancia diaria de peso, pero si hubo un mayor consumo de
materia seca en el estado fenológico R5. Los ensilajes realizados en los estadios
reproductivos R3 y R5, no presentaron diferencia en la ganancia diaria de peso.
Descripción
21 p.
Palabras clave
Almidón , Fibra ácido detergente , Fibra neutro detergente , Proteína cruda