Evaluación nutricional del ensilaje de maíz cosechado en cuatro etapas fenológicas elaborado con tres calibres de picado

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
Resumen
El ensilaje de maíz es un método que permite la conservación de forraje, el cual proporciona altos contenidos energéticos debido a la concentración de almidones en el grano. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad nutricional de los ensilajes elaborados en las etapas reproductivas del maíz R3, R4, R5 y R6 elaborado con tres calibres de picado de partícula. Se llevó a cabo en el lote de Monte Redondo de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Se utilizó una densidad de 93,750 plantas/ha, donde se establecieron 12 combinaciones (cuatro estadios y tres partículas), con cuatro repeticiones con un total de 48 parcelas experimentales. Se aplicó el método de espectroscopía por infrarrojo cercano (NIRS) para los análisis de almidón, fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD), grasa, proteína, ceniza, materia seca y humedad para determinar composición nutricional del ensilado. Se encontró diferencia estadística en la composición nutricional de todos los estadios reproductivos. En los estadios de R3 a R6 se incrementó la materia seca (MS) almidón y disminuye en fibra acido detergente, fibra neutra detergente, humedad y grasa. El estadio reproductivo que presentó mejor composición nutricional fue R6 con un mayor contenido de materia seca, almidón y grasa, y menor contenido de ceniza, fibra ácido detergente y fibra neutro detergente. Con excepción de la ceniza, el calibre de picado no influyó en la composición nutricional, además se encontró una interacción entre el estadio y la partícula.
Descripción
Palabras clave
Almidón, Fibra, Forraje
Citación