Estudio de factibilidad financiera para la sustitución del sistema de incubación de huevos de gallina en la empresa Avícola Di Palma, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Rosero A., Luis E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021.
Resumen
La práctica de incubación artificial es una práctica esencial utilizada en la cadena de producción
avícola, donde su función es la incubación de huevos con máquinas especializadas, proporcionando
las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo embrionario de las aves. En el presente estudio,
se realiza una comparación entre seguir utilizando el actual sistema de incubación Chick Master®
(USA) en la empresa Avícola Di Palma frente a la posibilidad de reemplazarlo con un nuevo equipo de
incubación Madein (México). El estudio financiero se llevó a cabo mediante la metodología de
presupuesto de capital. Los criterios de decisión fueron el VAN y TIR, utilizando el flujo de caja
diferencial. Los flujos incrementales para sustituir el sistema de incubación fueron: el incremental de
inversión, de cambio de capital de trabajo, de ingreso, de costos fijos y finalmente, el incremental de
los costos variables. El flujo de efectivo diferencial es principalmente afectado por la disminución en
gastos de reparación, consumo de energía y el aumento del porcentaje de incubabilidad. El estudio
proyectó un VAN del flujo de caja diferencial de L 197,330 y una TIR de 16.62%; estos indicadores
afirman la rentabilidad de sustituir el sistema viejo por el sistema de incubación mexicano Madein. El
proyecto seguirá siendo rentable mientras el precio de venta del Broiler y la incubabilidad disminuyan
hasta un 43 y 21%, respectivamente. Es recomendable mantener la continuidad del contrato de
maquila para disminuir la sensibilidad por el porcentaje de incubabilidad del equipo nuevo y el precio
de venta del Broiler.
Descripción
72 p.
Palabras clave
Flujo de caja , Incubación , Presupuesto de capital , TIR , VAN