Biocontrol de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici por Trichozam® (Trichoderma harzianum) y Mycoral® (micorriza vesículo arbuscular) en el cultivo de tomate
dc.contributor.author | Córdova Z., María I. | |
dc.contributor.colaborator | Doyle, María | |
dc.contributor.colaborator | Arneson, Phil | |
dc.contributor.colaborator | Rueda, Alfredo | |
dc.contributor.colaborator | Trabanino, Rogelio | |
dc.coverage.spatial | Zamorano | |
dc.date.accessioned | 2014-02-06T00:10:33Z | |
dc.date.available | 2014-02-06T00:10:33Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | La marchitez vascular del tomate es producida por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. El hongo sobrevive en restos de cultivo de una temporada a otra, es favorecido por temperaturas cálidas y alta humedad relativa. Una respuesta positiva a este problema es la utilización de organismos biocontroladores de enfermedades como Trichoderma harzianum y micorriza (VAM). El objetivo de este estudio fue determinar si la marchitez vascular del tomate puede ser manejada biologicamente con Trichozam® y Mycoral®. Se realizaron análisis in vitro y en casa malla. Se utilizó un diseño factorial 2 x 4 distribuido en parcelas divididas con 7 repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron: severidad, número de hojas por planta, porcentaje de: hojas cloróticas, hojas muertas, hojas marchitas y colonización de micorriza en las raíces tratadas. Para el ensayo in vitro, se realizaron observaciones microscópicas a cultivos conjuntos en cámara húmeda de T. harzianum y F. oxysporum f. sp. lycopersici. El porcentaje de doblez de las hojas presentó diferencias entre el tesigo enfermo y los demás tratamientos, comprobándose así que Trichozam®, Mycoral® y la combinación de los dos ejercieron control. Se determinó que la velocidad de crecimiento de T. harzianum es mayor a la de F. oxysporum f. sp. lycopersici, además se observó que las esporas de T. harzianum tienen cierto tipo de energía kinética que les permite movilizarse, se adhieren a las hifas de F. oxysporum f. sp. lycopersici y producen hifas que se enrollan en las hifas del patógeno, ofreciendo así un control mecánico. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2031 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. | |
dc.relation | 30 P. | |
dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 | |
dc.rights.accessrights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
dc.source | Zamorano | |
dc.subject | Biocontrol | |
dc.subject | Fungoresistencia | |
dc.subject | Inhibición | |
dc.subject | Marchitez | |
dc.subject | Patógeno del suelo | |
dc.title | Biocontrol de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici por Trichozam® (Trichoderma harzianum) y Mycoral® (micorriza vesículo arbuscular) en el cultivo de tomate | |
dc.type | Thesis |