Elaboración de un manual sobre Principios de Buenas Prácticas de Manufactura para empresas productoras de casabe beneficiadas por el Fondo de Prosperidad del Proyecto Turismo Costero Sostenible
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Lalaleo J., Esteban F.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Lalaleo, Esteban. 2005. Elaboración de un manual sobre Principios de Buenas Prácticas
de Manufactura para empresas productoras de casabe beneficiadas por el Fondo de
Prosperidad del Proyecto Turismo Costero Sostenible. Proyecto de Graduación del
Programa de Ingeniería en Agroindustria. Zamorano, Honduras, 60 p.
El Instituto Hondureño de Turismo y el Banco Mundial firmaron un convenio económico
al que llamaron Proyecto Turismo Costero Sostenible, el cual consiste en la entrega de un
capital monetario y asistencia técnica a pequeñas empresas de la costa norte de Honduras
para mejorar sus sistemas de producción de alimentos. Entre las empresas se encuentran
tres productoras de casabe: Luba Ereba, Docha y Tres Estilos. El casabe es una galleta
seca, circular y delgada hecha de yuca. Los objetivos de este proyecto fueron elaborar un
manual sobre principios de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para productoras de
casabe, y capacitar a su personal. Se diagnosticaron algunas falencias en sus sistemas de
producción, siendo un riesgo potencial para contraer las Enfermedades de Transmisión
Alimentaria. El estudio fue realizado con base en la norma de BPM para la industria de
alimentos y fue modificado para su aplicación en microempresas productoras de casabe.
Se realizó un diagnóstico inicial con ayuda de la lista de verificación de aplicación de
BPM, cuyo resultado promedio fue de 39.57%, mostrando una clara deficiencia. Se
procesó la información obtenida y se procedió a la redacción del manual. Se capacitó al
personal que trabaja en las casaberías y se entregaron los manuales. Se analizó la
diferencia entre los conocimientos previos y posteriores a la capacitación, por medio de
una prueba T-student (Pr<0.05) y se obtuvo un aumento significativo en su nivel de
conocimiento sobre BPM.
Descripción
Palabras clave
Pan de yuca , Alimentos garífonas , Inocuidad Alimentaria , Calidad , Salubridad