Influencia sociocultural en el acceso y uso de métodos de planificación familiar en las comunidades Barrio Las Tablas, Morocelí y La Ciénega, San Antonio de Oriente, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Girón S., Natalia.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Girón, Natalia. 2003. Influencia sociocultural en el acceso y uso de métodos de
planificación familiar en las comunidades Barrio Las Tablas, Morocelí y La Ciénega, San
Antonio de Oriente, Honduras.
La planificación familiar juega un papel importante en el cuidado de la salud
reproductiva, la cual permite planificar en función del mantenimiento de una vida
reproductiva saludable. Las mujeres en el área rural cuenta con un bajo nivel educativo y
socioeconómico, teniendo un aproximado de cinco hijos por familia. En el estudio se
obtuvo información que permitió identificar aspectos y/o factores socioculturales que han
influido en la toma de decisiones de las parejas con relación a la planificación familiar,
encontrándose dificultades en el conocimiento y uso correcto de los métodos
anticonceptivos. Se realizó un análisis de percepción sobre la influencia que pueden tener
los programas, proyectos y medios de comunicación en la planificación familiar dentro
de las comunidades y opiniones sobre el uso, acceso y la toma de decisiones referentes a
los métodos de planificación familiar de las comunidades del Barrio Las Tablas,
Morocelí y La Ciénega San Antonio de Oriente. Además, las razones percibidas dentro
de las comunidades que afectan la accesibilidad y uso de métodos de planificación
familiar son la falta de conocimiento, el machismo, el miedo y mitos de los efectos
secundarios que causan los métodos, la influencia que tienen las opiniones de otras
personas y las políticas de algunos centros de salud que no permiten el uso de
planificación a los jóvenes. La influencia que tienen las creencias y mitos sobre el uso de
los métodos de planificación familiar es muy dominante dentro de las comunidades,
sobre todo en el Barrio Las Tablas que no se ha brindado presentaciones educativas sobre
planificación familiar. Así mismo, otra razón por la cual se restringe el uso de métodos de
anticoncepción, es la decisión y presión que ejerce el esposo o compañero. Se concluye
que existe una gran necesidad por parte de la población en obtener más información sobre
el uso y manejo de los métodos de planificación familiar por lo que se recomienda incluir
programas que muestren a los usuarios los beneficios de los métodos, tanto social como
económicamente y tomar en consideración que las parejas jóvenes muestran mayor
interés en la información y conocimiento de los métodos de planificación familiar.
Palabras clave: planificación familiar, conocimiento, creencias y mitos, factores
socioculturales, influencia del hombre, nivel de educación, uso de los métodos de
planificación.
Descripción
60 P.
Palabras clave
Planificación familiar , Conocimiento , Creencias y mitos , Factores socioculturales , Influencia del hombre , Nivel de educación , Uso de los métodos de planificación