Diagnóstico de un tratamiento solar para remoción de bacterias coliformes en el agua
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Polanco A., Henry T.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
Resumen
El agua para consumo humano es de gran relevancia para la salud poblacional;
sin embargo, asegurar la eficiencia de los procesos de potabilización es una constante
problemática. El tratamiento solar representa una alternativa que aprovecha el espectro UV
e infrarrojo de la radiación solar para la desinfección de agua. Estudiantes de la Universidad
de Halmstad construyeron un prototipo, cuyo desempeño fue verificado a través de la
presente investigación. Se ejecutaron cuatro campañas de desinfección, tomando muestras
en la entrada y salida del sistema para de evaluar la eficacia en la remoción de bacterias
coliformes. El dispositivo se operó bajo las condiciones climáticas de la Escuela Agrícola
Panamericana, verificadas durante los meses de julio a septiembre. El agua de ingreso al
sistema fue inoculada con una carga promedio de 102 UFC/100 mL de coliformes totales
provenientes de una fuente local. Las muestras se sometieron a períodos de retención
hidráulica entre uno hasta tres días. Las cargas microbianas del agua fueron cuantificadas
aplicando el método de filtración de membrana y el reactivo m-Coliblue24®.
Adicionalmente, se registraron las condiciones asociadas al desempeño del proceso de
desinfección, como temperatura del agua e irradiacia solar durante los diferentes ciclos de
desinfección. Los resultados del estudio reflejan que el sistema de tratamiento fue capaz de
eliminar en su totalidad la población de bacterias coliformes, al operar con un período de
retención superior a dos días. Los resultados muestran que el comportamiento del sistema
se encuentra directamente relacionado con la radiación solar disponible.
Descripción
Palabras clave
Agua potable , Desinfección , Filtración de membrana , Prototipo