Efecto del polen suministrado como alimento proteico para las abejas (Apis mellifera) en la producción de cera y desarrollo de la colmena durante la época lluviosa en Zamorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Torrez O., Lesin E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
El polen es la fuente principal de proteína para las abejas, el cual en las
cantidades requeridas puede resultar en el correcto desarrollo de las glándulas cereras. Sin
embargo, en la época lluviosa este se encuentra poco disponible requiriendo adicionar una
fuente proteica externa para mantener una producción estable de cera. El objetivo fue
evaluar el efecto del polen en la producción de cera, sanidad y desarrollo de la colmena,
cuando este fue suministrado en la dieta alimenticia en época lluviosa. Los parámetros que
se evaluaron fueron la producción de cera construido en marcos estándar con láminas de
cera, la cantidad de abejas pecoreadoras, la postura realizada por la abeja reina, la ganancia
o pérdida de peso en las colmenas y la incidencia de dos parásitos que producen
enfermedades de importancia para la apicultura. Se implementó un Diseño Completamente
al Azar (DCA), con un arreglo de los tratamientos bajo 4 dosis de polen (0, 30, 60, 90 g) y
cinco días de muestreo (0, 1, 7, 15, 21). En época lluviosa las dosis con bajas cantidades de
polen tuvieron efecto negativo en la producción de cera y una mayor incidencia de varroa,
mientras que las altas cantidades de polen incrementaron el número de pecoreadoras
observadas. Sin embargo, la postura de la reina y la incidencia de nosema no se vieron
afectados por ningún tratamiento.
Descripción
Palabras clave
Glándulas cereras , Nosema , Pecoreo , Postura , Varroa